Más de 200 docentes participaron de curso de Educación Financiera

Más de 200 docentes participaron de curso de Educación Financiera
educacion financiera

El Centro de Estudios Saberes Docentes de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile ha concluido con éxito el curso "Educación Financiera para una Ciudadanía Democrática: De la Teoría a la Praxis Educativa" que se llevó a cabo durante los meses de mayo y junio.

El curso tuvo una alta demanda con 320 postulantes de los cuales 204 fueron becados por el convenio suscrito entre la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile (FEN) y la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile (ABIF) para la implementación de una estrategia de mediano plazo en temas de formación y alfabetización financiera.

El objetivo principal de la acción formativa fue desarrollar y fortalecer capacidades pedagógicas para trabajar la educación financiera desde una perspectiva ciudadana. Específicamente, se buscó proporcionar una base sólida en los fundamentos de la educación financiera para su efectiva enseñanza, y evaluar el estado de la educación financiera en Chile, su historia y su enseñanza en las escuelas, considerando las habilidades necesarias para el siglo XXI.

El curso, desarrollado en modalidad e-learning, utilizó una plataforma virtual de aprendizaje para el trabajo autónomo y también contó con clases sincrónicas dirigidas por docentes. Los participantes del curso fueron estudiantes de pedagogía de último año y docentes de todo Chile interesados en incluir la educación financiera en sus prácticas educativas.

Claudia Molina, una de las relatoras de la acción formativa, destaca la diversidad de los y las estudiantes: “El curso explora el uso de herramientas como el aprendizaje basado en problemas o el estudio de casos para facilitar la comprensión de conceptos financieros complejos. Y se ve enriquecido por la diversidad de los y las participantes, quienes al trabajar en instituciones educativas de diversas regiones y contextos sociales del país, permite apreciar cómo distintas perspectivas y experiencias influyen en la enseñanza y el aprendizaje”.

Los docentes trabajaron en grupos, compartieron experiencias y desarrollaron estrategias pedagógicas efectivas. La metodología de trabajo implicó el despliegue de estrategias que permitan desarrollar la reflexión desde la vinculación necesaria entre la teoría y la práctica, esto con el fin de preparar los procesos reflexivos y de apropiación de conocimientos necesarios para la posterior aplicación en cada contexto educativo.

Claudio Santelices, docente de San Pedro de Atacama, destacó que su experiencia “ha sido de enriquecimiento y apertura de conocimiento en conceptos, actividades y también en el fortalecimiento de la educación financiera, tomando en cuenta que por primera vez estoy realizando el electivo de Economía y Sociedad en el liceo donde trabajo en San Pedro de Atacama”. 

Además, agregó que las herramientas entregadas en el curso “son diversas, desde lo conceptual, teórico y en la diversificación de actividades que los van preparando para la vida a través de una educación financiera responsable. Siento que se han aprovechado estas instancias para tener herramientas de decisión y estar mejor preparados para la vida universitaria y adulta”.

De esta manera, Saberes Docentes continúa manteniendo su compromiso con el desarrollo profesional de los docentes y la promoción de una educación financiera efectiva en Chile. Siendo esta fundamental para instruir a individuos y comunidades en la gestión efectiva de sus recursos económicos. 

Últimas noticias

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).