La Sociedad de Debate de la Universidad de Chile logra nuevos éxitos y se prepara para el Mundial

La Sociedad de Debate de la UChile se prepara para el Mundial
Debate 2023

La Sociedad de Debate de la Universidad de Chile (SODEUCH) tuvo nuevos logros en el ámbito del debate competitivo. A principios del 2024, el equipo de Derecho-Filosofía llegó a la final del Torneo Online Internacional (TEDI) y a la semifinal del torneo latinoamericano más importante, el Torneo de Debate Interuniversitario (TODI). Además, el 10 de julio partirán a Medellín, Colombia a participar en el Campeonato Mundial de Debate Universitario (CMUDE).

La SODEUCH es una agrupación de estudiantes universitaries, egresades y docentes vinculados a la Universidad de Chile formada en el año 2006. Dentro de sus objetivos está fortalecer el empoderamiento ciudadano, la formación profesional y el pensamiento crítico a partir del debate. De acuerdo a Noam Vilches, a cargo de la coordinación académica, este año se propusieron alcanzar los logros que tuvieron con anterioridad.

“En el año 2018, la Universidad de Chile ganó el TODI, que es el torneo hispanohablante más importante que se realiza a nivel de Latinoamérica”, comentó le estudiante. “De ahí en adelante no participamos mucho en competencias y por lo tanto lo que nos hemos esforzado últimamente es intentar volver a levantar esos éxitos que teníamos en el pasado”.

Asimismo, destacó el hito alcanzado en 2013: “Ese año, la Sociedad de Debate logró alcanzar un Campeonato Mundial de Debate, algo que nunca ha vuelto a ocurrir en la historia de la Universidad de Chile y que solamente ha ocurrido dos veces a nivel país”.

En febrero de 2024, el equipo llegó a la final del TEDI, algo que no sucedía desde hace tiempo. En marzo, llegaron a la semifinal del TODI, una instancia que les permitió proyectarse como debatientes fuera del circuito nacional. “Nuestra idea principal es ir posicionando el nombre de la Universidad de Chile y lograr proyectarnos como debatientes a nivel internacional. Así que esperamos ir con todo para el CMUDE”, añadió Vilches.

Entre los planes actuales de la SODEUCH está consolidarse internamente, un desafío considerable para una entidad que no está formalmente integrada en la estructura institucional de la universidad. Según Vilches, se trata de un esfuerzo de les estudiantes por autoformarse y tener objetivos propios: “Intentamos levantar una plataforma que nos permita debatir, entrenar y enseñar”.

Respecto a lo último, la SODEUCH espera considerarse como una entidad de extensión, con la misión de no solo formar grandes debatientes dentro de la Universidad de Chile, sino también llevar el debate al espacio formativo más amplio, incluyendo colegios: “Esta habilidad puede resultar más enriquecedora para un número mucho mayor de personas y cumplir con este rol público que tenemos como Universidad de Chile de hacer la universidad un espacio abierto donde los conocimientos fluyan con la sociedad”.

Además, subrayó la importancia de hacer llegar estas competencias a más colegios y avanzar en la educación pública: “Esperamos que la competencia nos permita seguir proyectando y profundizando en ese objetivo que es la educación y el cumplimiento del rol público de la Universidad”. Incluso, gracias a estas actividades abiertas que hacen para escolares, reclutaron al estudiante de enseñanza media, Flavio Poblete, quien es parte de la SODEUCH desde el año pasado, y que este año viajará junto con Noam y Florencia a Medellín para ser juez de debate. 

Finalmente, Noam Vilches explicó cómo el debate no solo funciona para el desarrollo académico, sino también para el desarrollo personal: “Creo que es interesante el movimiento que se está haciendo a nivel de educación con el debate y la argumentación, que se está implementando cada vez más dentro de la malla curricular en los electivos (...) Lo más interesante del debate es que te entrega una cantidad de herramientas que permiten un mejor desarrollo académico, laboral y crítico, siendo profundo en términos educativos”

 

Últimas noticias

Iván Salinas, director del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía U. de Chile:

Entrevista a Iván Salinas

Entrevista a Iván Salinas, director del Departamento de Estudios Pedagógicos de la Universidad de Chile, en el marco del Tercer Congreso de Educación y Pedagogía.

Elección Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Elección Consejo del Campus Juan Gómez Millas

La elección se realizará este miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025 para representantes del estamento estudiantil y durante el jueves 16 de octubre para representantes del estamento académico y del estamento personal de colaboración. Vota en participa.uchile.cl.

Fundamentos filosóficos para una ecosuicidología

Para estudiantes de la Licenciatura en Filosofía:

Concurso Becas Tesistas Fondecyt

El proyecto Fondecyt Regular 1240012, titulado “Fundamentos filosóficos para una ecosuicidología” (abril 2024 – marzo 2028), adjudicado por la Dra. Sandra Baquedanob (Universidad de Chile), convoca a estudiantes de Licenciatura en Filosofía a postular a un concurso de becas para tesistas, año académico 2026.