Postula hasta el 8 de agosto:

Convocatoria a becas en la Universidad Fluminense para estudiantes de postgrado

Convocatoria a becas en la Universidad Fluminense para postgrado
Convocatoria a becas en la Universidad Fluminense para estudiantes de postgrado

Las y los estudiantes seleccionados estarán libres del pago de matrícula y recibirán ayudas de viaje, instalación y seguro médico con financiación de la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Enseñanza Superior (CAPES)

Las y los estudiantes interesados deben consultar la el sitio web de la CAPES para obtener más información sobre las plazas disponibles, los criterios de selección y las condiciones para la presentación de candidaturas, que ocurrirá entre el 18 de julio y el 8 de agosto de 2024.

La Universidad Federal Fluminense es referente en diversas áreas del conocimiento y una de las mayores universidades brasileñas en número de estudiantes. Cuenta con 31 Programas de Postgrado elegibles entre los que se encuentra Educación, Filología e Historia (ver adjunto).

Con el objetivo de facilitar la integración de los estudiantes extranjeros, la Universidad cuenta con iniciativas como los cursos de portugués para extranjeros. Asimismo, dispone de una amplia oferta de bibliotecas, un servicio de autobuses intercampus y restaurantes universitarios con precios simbólicos que pueden utilizarse libremente. 

Últimas noticias

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.