Convocatoria:

XVII Jornadas de Estudiantes de Postgrado en Humanidades, Artes, Ciencias Sociales y Educación "Trayectorias del pensamiento crítico y la interdisciplina en América Latina"

Convocatoria XVII Jornadas de Estudiantes de Postgrado

Organizadas desde el año 2000, estas Jornadas de Estudiantes de Postgrado constituyen un esfuerzo de estudiantes del CECLA por promover la reflexión interdisciplinaria en torno a la historia, las sociedades y las culturas de América Latina. A más de 20 años de su creación, su continuidad en el tiempo responde a la necesidad de seguir promoviendo espacios de diálogo e intercambio entre estudiantes de postgrado a nivel nacional e internacional. En particular, esta versión propone dialogar en torno a las trayectorias del pensamiento crítico y la interdisciplina en nuestro continente, entendiendo por pensamiento crítico aquellas propuestas interpretativas de nuestras realidades, pasadas, presentes y futuras, elaboradas por diversos actores sociales: organizaciones, movimientos, intelectuales, artistas. 

Esta indagación en las trayectorias de pensamiento y acción parten de la pregunta por el lugar y aporte de las disciplinas y la interdisciplina para pensar los contextos de crisis, así como elaborar propuestas interpretativas en torno a estas, considerando un contexto regional y epocal amplio. Esto nos parece especialmente importante de reflexionar en un contexto continental de creciente hostigamiento y persecución a organizaciones, movimientos e instituciones que tienen en la base la valoración del pensamiento crítico, la diversidad, la capacidad de deliberación y una mirada atenta a cómo se han constituido las relaciones de poder que crean las desigualdades y la exclusión.

Para esto, las XVII Jornadas de Estudiantes de Postgrado invita a presentar ponencias para compartir investigaciones que traten sobre uno o más de los siguientes ejes:

  • Campo artístico y cultural
  • Expresiones visuales, textuales, audiovisuales
  • Movimientos y organizaciones sociales
  • Educación, experiencias pedagógicas, universidad y espacio público 
  • Memoria y Derechos Humanos
  • Género, sexualidades y/o disidencias
  • Diáspora y migraciones
  • Imperialismos y colonialismos de ayer y de hoy
  • Procesos políticos latinoamericanos
  • Nuevas/viejas perspectivas teóricas: antirracismos, anticolonialismos, feminismos, entre otras.

I. Envío de propuestas: la participación en las Jornadas se hará a través de postulaciones de ponencias individuales o con un máximo de dos autorías. Se deberá enviar un resumen de entre 250 y 500 palabras, señalando una o más líneas temáticas en las que se inscribe y un máximo de cuatro palabras claves, al correo electrónico jornadas.postgrado.cecla@gmail.com hasta el 13 de octubre de 2024. En el cuerpo del correo se debe indicar el título, nombre completo de el/la/los autores, programa de postgrado, universidad, modalidad de participación (virtual o presencial) y un correo de contacto. Sólo se aceptará una propuesta por persona. Se priorizarán los trabajos que no se refieran exclusivamente a Chile para fomentar la reflexión regional y las vinculaciones del país con el resto de nuestro continente.

II: Modalidad de participación: presencial, en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (Avda. Ignacio Carrera Pinto Nº 1025, Ñuñoa). Existirá, sin embargo, la posibilidad de participar de manera virtual sincrónica para quienes así lo soliciten.

III. Aranceles: estas son jornadas gratuitas, tanto para asistentes como para ponentes.

IV Certificación: todas y todos los ponentes recibirán el respectivo certificado. En el caso de las personas que deseen obtener un certificado de asistencia, deberán inscribirse previamente en las Jornadas mediante el formulario online y cumplir los requisitos de asistencia que ahí se indican.

Últimas noticias

FFH participó en plan de pasantías interuniversitarias

Cuatro universidades estatales participaron del encuentro con la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades. En dicho encuentro se presentó la experiencia de la facultad en la implementación del Modelo Genera Igualdad, destacando avances en diagnóstico, docencia, investigación y gestión académica en cumplimiento del Criterio 7 de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).