Circular nº2

I Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación

I Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación
I Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación

El I Congreso de Estudiantes de Posgrado en Educación es organizado por un grupo  de estudiantes del Doctorado en Educación y Magíster en Gestión Educacional de la  Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Este evento tiene como objetivo  generar espacios de diálogo, formación metodológica y reflexión crítica a partir de la  socialización de investigaciones y experiencias pedagógicas relativas al campo educativo,  desde la perspectiva de estudiantes regulares y recién egresados de programas de  postgrado en educación en Chile y el extranjero. El congreso contará con el desarrollo de  talleres metodológicos, ponencias y posters científicos, en modalidad únicamente  presencial. La actividad se realizará durante el 13 y 14 de enero de 2025, en la  Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad de Chile, Campus Juan Gómez  Millas, Ñuñoa, Santiago.  

Apertura de recepción de resúmenes 

A contar del 12 de agosto y hasta el 02 de septiembre de 2024 se recepcionarán los  resúmenes para postular a ponencias y posters científicos según estructura indicada en  circular nº1. Los y las postulantes deben enviar su propuesta mediante formulario de Google.

Es importante recordar que en dicho formulario el/la postulante debe además adjuntar un  certificado en formato PDF de estudiante regular o egresado durante 2024 de algún  posgrado en educación (Magíster o Doctorado). Si la propuesta considera 2 o más personas,  solo se debe adjuntar el certificado referido del/a primer autor/a. 

Hay que recordar que la propuesta de ponencia o póster científico debe estar basado en  trabajos realizados en el marco de la obtención del grado académico de Magíster o Doctorado

Los resultados de las postulaciones serán entregados entre el 18 y 22 de noviembre de 2024, vía correo electrónico.

Beca “Apoyo económico para expositores de regiones" 

Como un incentivo para que expositores/as residentes en regiones de la zona norte y sur  del país puedan movilizarse hacia Santiago, el equipo organizador del Congreso ha  contemplado la entrega de 10 becas de apoyo económico consistentes cada una en  $40.000 pesos chilenos ($400.000 en total). Para postular a dicho beneficios, los/as  expositores deben cumplir los siguientes requisitos:  

1. Residir en alguna de las regiones de la zona norte (XV, I, II, III, IV) o de la zona  sur (VII,XVI, VIII, IX XIV, X, XI, XIII) 

2. Tener una o más ponencias aceptadas en el congreso. 

3. Completar y enviar el formulario de postulación.

4. Adjuntar al formulario un certificado de residencia o una cuenta de servicios  básicos a nombre del postulante que indique domicilio. (Con antigüedad no mayor  a 3 meses). 

Importante: la postulación a la beca es individual, sin importar el lugar de autoría que  ocupa el exponente en la propuesta.  

La entrega de las becas se realizará durante el desarrollo del congreso de manera  presencial, considerando un certificado de la adjudicación.  

Criterios de selección de becarios/as: 

a) Puntaje ponderado según la región de residencia (a mayor distancia con relación a la RM, mayor será el puntaje asignado). 

b) Paridad de género: se considera la entrega de 5 becas a mujeres y 5 becas a  hombres.  

c) Puntaje obtenido en la evaluación de la propuesta aceptada por el congreso.  

Toda información relevante será publicada en nuestras redes sociales: @congreso.epe2025 en Instagram, congresoepe2025 en LinkedIn y I Congreso de estudiantes de posgrados en  educación en Facebook.  

Página institucional: https://uchile.cl/s218712 

Correo electrónico oficial para consultas: congreso.epe@facso.cl 

¡Esperamos sus propuestas!

 

Últimas noticias

Primer semestre 2025

Dos proyectos se adjudican Fondo EyVM

“Arte y Educación como territorios para el bienestar docente” de Daniela Cobos Bustamante, académica del Departamento de Estudios Pedagógicos, y “Voces traducidas: talleres de traducción comunitaria para la difusión de narrativas locales” de Moisés Llopis i Alarcón, académico del Departamento de Lingüística, fueron los proyectos seleccionados para su ejecución.