Postgrado+Extensión:

João de Pina-Cabral dictará seminario abierto en la Universidad de Chile

João de Pina-Cabral dictará seminario abierto en la U. de Chile
João de Pina-Cabral dictará seminario abierto en la Universidad de Chile

João de Pina-Cabral (Oporto, 1954) es un antropólogo portugués e investigador senior en el Instituto de Ciências Sociais de la Universidad de Lisboa, donde fue Presidente del Consejo Científico (1997-2004). Actualmente es Profesor Emérito de Antropología Social en la Universidad de Kent.

Nacido en el norte de Portugal, Pina-Cabral se crió en Mozambique y estudió en Sudáfrica (Universidad de Witwatersrand, Johannesburgo). Obtuvo su doctorado en la Universidad de Oxford en 1982, bajo la supervisión de John Campbell y Rodney Needham, y su habilitación en la Universidad de Lisboa en 2001.

Pina-Cabral ha ocupado puestos académicos en Portugal y en Reino Unido. Ha sido profesor visitante en diversas universidades en Brasil, España, Mozambique y Macao. Fue cofundador de los Departamentos de Antropología en el Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa (Lisboa) y en la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad de Coímbra; presidente fundador de la Asociación Portuguesa de Antropología (1988-91); miembro fundador, posteriormente secretario (1994-96) y más tarde presidente de la Asociación Europea de Antropología Social (2003-04); y fue fundador y rector de la Universidade Atlântica (1996-97). Pina-Cabral fue conferenciante en la Malinowski Memorial en la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), en 1992; Orador Distinguido en la Society for the Anthropology of Europe de la American Anthropological Association, en 1992; Stirling Memorial Lecturer en la Universidad de Kent (Reino Unido), en 2003; Oração de Sapiência en la Universidad de Lisboa, en 1999; y Conferenciante Inaugural del Programa de Posgrado en Antropología Social de la Universidade Estadual de Campinas, Brasil, en 2006. Pina-Cabral es Miembro Honorario del Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland; Miembro Honorario de la Asociación Europea de Antropólogos Sociales y Miembro Correspondiente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (España).

Entre sus intereses de investigación se encuentra la relación entre el pensamiento simbólico y el poder social; la familia y el parentesco en una perspectiva comparativa; la etnicidad en contextos coloniales y postcoloniales. Su primer trabajo fue una monografía sobre la sociedad rural en Minho (Portugal). Posteriormente realizó un estudio comparativo sobre la familia en Portugal y el sur de Europa, y más tarde un estudio sobre la etnicidad en Macao durante el período de transición del dominio portugués al chino. Más recientemente ha escrito sobre Mozambique y la transición colonial, así como sobre etnicidad e identidad en Brasil.

Programa del seminario

Las sesiones se realizarán en la sala 501 (Sala de Consejo) de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, ubicada en Avenida Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa, 5to piso. 

Quienes se inscriban a todas las sesiones del seminario recibirán certificación de asistencia, además de la bibliografía.

Jueves 10 de octubre. 18:00 - 20:00 horas

Viernes 11 de octubre. 16:00 -18:00 horas

Jueves 17 de octubre. 18:00 - 20:00 horas

Viernes 18 de octubre. 16:00 -18:00 horas

Bibliografía

En Inglés:

JPC. 2015. ‘Names and Naming’ in James D. Wright (editor-in-chief), International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences, 2nd ed., Vol 16: 183–187. Oxford: Elsevier.

JPC. 2010. ‘The truth of personal names’ Journal of the Royal Anthropological Society 16 (2): 297-312.

JPC. 1994. “Personal Identity and Ethnic Ambiguity: Naming Practices among the Eurasians of Macau”, Social Anthropology/Anthropologie Sociale 2 (2): 115-132.

JPC. 2010. ‘Xará: Namesakes in Southern Mozambique and Bahia (Brazil)’ Ethnos 73 (3): 323-345.

JPC. 2016. ‘Brazilian Serialities. Personhood and Radical Embodied Cognition’ Current Anthropology 57 (3): 247-268.

En Portugués: 

JPC. 2007. “Nomes e Ética: Uma introdução ao debate” in JPC e Susana de Matos Viegas (ed.s), Nomes: Género, Etnicidade e Família, 13-38. Coimbra: Almedina.

JPC. 2007. “Mães, Pais e Nomes no Baixo Sul (Bahia, Brasil)” in JPC e Susana de Matos Viegas (ed.s), Nomes: Género, Etnicidade e Família, 63-88.  Coimbra: Almedina.

Últimas noticias

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.

6, 7 y 8 de enero de 2026:

Convocatoria VIII Jornadas de Investigación de Postgrado en Literatura

Los y las estudiantes del Programa de Doctorado en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana de la Universidad de Chile, convocan a las VIII Jornadas de Postgrado en Literatura, a realizarse en la Facultad de Filosofía y Humanidades los días 6, 7 y 8 de enero de 2026. La fecha límite de recepción de propuestas es hasta el 30 de noviembre de 2025.