Doctorado en Literatura de la Universidad de Chile:

Convocatoria VI Jornadas de Postgrado en Literatura "Encuentros en el (des)borde: estudios críticos sobre literaturas latinoamericanas"

Convocatoria VI Jornadas de Postgrado en Literatura

Estas jornadas buscan reactivar espacios de discusión e intercambio de ideas entre estudiantes  de postgrado y tesistas de pregrado que investigan sobre literaturas latinoamericanas, desde  distintos enfoques teóricos, con vista en su rol estratégico dentro de las humanidades. Estos  años nos han permitido pensar y reconocer la importancia de encuentros como estos, en los que  podemos no solo exponer nuestras investigaciones, sino también intercambiar y compartir  saberes, junto con reconocernos y crear vínculos intelectuales. En un contexto académico y de  investigación que se ha ido atomizando, se requiere más que nunca recuperar y fortalecer el  trabajo colaborativo y el diálogo que facilite la divulgación de nuestras investigaciones y la  ampliación de nuestros campos de estudios.  

Propuesta temática 

Para esta versión del certamen, el comité organizador invita a reflexionar sobre los bordes y  desbordes en las distintas manifestaciones de las literaturas latinoamericanas. En este sentido,  esperamos poder discutir y pensar en torno a las formas de clasificación y periodización de las  escrituras, las operaciones que definen un canon, las diversas formas de representación de las  subalternidades, las crisis o procesos políticos y/o culturales que dan lugar a nuevas escrituras y nuevas formas de pensarlas, los proyectos alternativos o disidentes que se desarrollan en las  textualidades que investigamos. 

Proponemos para estas jornadas los siguientes ejes temáticos

  • Escrituras de mujeres y/o disidencias. 
  • Políticas de la identidad y de lo corporal. 
  • Literaturas indígenas. 
  • Escrituras del siglo XIX. 
  • Escrituras coloniales. 
  • Espacialidad, territorialidad y desplazamientos: literaturas regionales, de migración y/o  de viaje. 
  • Campo cultural y materialidades de las escrituras: formas de organización de los  espacios culturales, la literatura en la era digital, políticas editoriales, producción y  circulación de las escrituras, procesos de reedición de escrituras, investigaciones y  reflexiones sobre el archivo. 
  • Reflexiones sobre la intermedialidad: cruces y diálogos entre la literatura, cine, artes  plásticas, música, video juegos, artes visuales, etc. 
  • Investigación sobre géneros policial, aventura, ciencia ficción y/o fantasía producidos en Latinoamérica. 
  • Espacio biográfico: construcción de la memoria, biografía, autobiografía, confesiones,  epistolario, perfiles, entrevistas, etc. 
  • Literatura y educación. 
  • Dramaturgia y escrituras escénicas. 

Envío de propuestas 

Podrán enviar sus propuestas de ponencias los/as estudiantes de programas de doctorado y  magíster en literatura o de otras disciplinas cuyos temas de investigación aborden algunos de  los ejes temáticos. También se aceptarán trabajos de estudiantes de pregrado que estén cursando  su último año. 

Para participar el postulante deberá enviar un resumen de máximo 300 palabras al correo  electrónico jornadasdeliteratura2025@gmail.com. La fecha límite de recepción de  propuestas es hasta el 25 de noviembre de 2024. Solo se aceptará una propuesta por  expositor/a.  

El resumen debe señalar con claridad el objeto de estudio, el marco teórico y el eje temático en la que se inscribe. Asimismo, debe estar acompañado de un título, el nombre completo del/la ponente, el programa de postgrado o pregrado, la universidad a la que se pertenece y un mail  de contacto.  

Participación en las Jornadas 

Cada ponencia deberá tener una extensión máxima de 8 páginas a espacio doble o un tiempo  que no supere los veinte minutos. 

Asimismo, es importante indicar que la participación como ponente será acreditada y tiene un  costo de: 

  • 5.000 pesos (Tesistas de pregrado) 
  • 10.000 pesos (Magíster) 
  • 15.000 pesos (Doctorado) 

Últimas noticias

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.