Convocatoria XI Coloquio Lenguaje y Cognición

Convocatoria XI Coloquio Lenguaje y Cognición

Envío y selección de resúmenes

Los interesados en participar deben enviar un resumen de 300 a 600 palabras, 3 a 5 palabras claves más referencias bibliográficas a la siguiente dirección: coloquiolenguajeycognicion@gmail.com 

El plazo para el envío de resúmenes es hasta el 28 de febrero de 2025. 

Instrucciones para el envío

En el cuerpo del mail debe indicarse el nombre del autor y su filiación académica. En archivo adjunto, en formato Word, debe enviarse el título de la ponencia, el resumen (no indicar el nombre del autor en el resumen) y las referencias bibliográficas. Estas últimas no se incluyen en las palabras y deben corresponder sólo a la bibliografía básica del resumen. 

Temáticas: 

  • Lingüística cognitiva. 
  • Psicolingüística y lingüística aplicada. 
  • Psicología cognitiva y del razonamiento. 
  • Neurociencia cognitiva y sociocognición. 
  • Filosofía del lenguaje. 
  • Filosofía de la mente. 
  • Filosofía de la ciencia cognitiva 
  • Neurociencia y educación. 
  • Ciencia y cognición. 
  • Cognición animal. 

Las comunicaciones serán individuales o en co-autoría. Sólo se aceptará una ponencia por autor, aunque se puede participar en una segunda comunicación en calidad de co-autor.

Costos de inscripción

  • Expositores docentes e investigadores: 30.000 pesos chilenos
  • Expositores estudiantes: 15.000 pesos chilenos
  • Expositores extranjeros: 35 USD
  • Certificado de asistencia: 5.000 pesos chilenos

Las modalidades de pago se notificarán una vez se haya realizado la selección de ponencias.

Para más información dirigirse al correo electrónico: marodrig@uchile.cl

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.