C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional evaluó su trabajo de 4 años en jornada de cierre del consorcio

C Líder evaluó su trabajo de 4 años en jornada de cierre del consorcio
Carmen Montecinos, directora ejecutiva de C Líder: “Para que los niños y las niñas tengan nuevas oportunidades educativas, nosotros tenemos que ofrecerle nuevas oportunidades de aprendizaje profesional a los líderes educativos”
Carmen Montecinos, directora ejecutiva de C Líder: “Para que los niños y las niñas tengan nuevas oportunidades educativas, nosotros tenemos que ofrecerle nuevas oportunidades de aprendizaje profesional a los líderes educativos”

En la Universidad Diego Portales se llevó a cabo la última jornada de C Líder: Centro Asociativo para el Liderazgo Educacional. La actividad, contó con la representación de todas las instituciones socias: Centro Líderes Educativos de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el Programa de Liderazgo Educativo de la Universidad Diego Portales, la Fundación Educacional Arauco, la Universidad de Magallanes y el Centro de Investigación Avanzada en Educación (CIAE), junto al Centro de Estudios y Desarrollo de Educación Continua para el Magisterio: Saberes Docentes, ambos  de la Universidad de Chile. Además de la institución colaboradora: Fundación Educacional Oportunidad.

El convenio con el Ministerio de Educación, que dio vida a C Líder durante estos últimos 4 año, finalizó el 2024; y esta jornada tuvo como propósito revisar los resultados globales del Centro, trabajar en equipo en recomendaciones para la política de liderazgo del Mineduc y la evaluación del trabajo realizado por el consorcio de instituciones educativas. Los principales resultados mencionados en la jornada, destacaron la realización de más de 70 proyectos realizados durante los 4 años, con un resultado de 2.907 líderes formados de los niveles de educación parvularia, escolar e intermedio. El alcance territorial logrado destaca las 16 regiones del país, 16 Servicios Locales de Educación Pública, 676 establecimientos educativos, 74 jardines infantiles y 17 redes (con 202 establecimientos).

Según señaló la directora ejecutiva de C Líder y de Líderes Educativos PUCV, Carmen Montecinos, “hoy tuvimos una jornada de cierre de 4 años de trabajo en este centro de liderazgo, que en realidad son muchos años de colaboración entre las distintas instituciones presentes, entre los distintos investigadores presentes, que nos ha permitido aprender y crecer para poder apoyar de mejor manera a las comunidades educativas y a la política pública en temas de liderazgo. También, es un momento de reflexión y aprendizaje, respecto a cómo, desde el trabajo que realizamos como una asociación de instituciones que comparten una visión, podemos pensar opciones más innovadoras que, efectivamente, movilicen y transformen las oportunidades educativas que tienen los niños. Para que los niños y las niñas tengan nuevas oportunidades educativas, nosotros tenemos que ofrecerle nuevas oportunidades de aprendizaje profesional a los líderes educativos”.

El Centro buscó, durante su ejecución, contribuir a movilizar el mejoramiento sistémico y territorial requerido para avanzar hacia una educación de mayor calidad e inclusión. Los proyectos que se desarrollaron, durante los 4 años, buscaron generar nuevas oportunidades para profundizar, aprender y reconocer e intervenir en aquellos factores que son clave para la mejora sustentable en los centros educativos de nuestro país.

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.