Beca de apoyo a estudiantes de postgrado para participar como ponente en el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH)

Beca de apoyo a estudiantes de postgrado Congreso AIH
Beca Congreso AIH

Se entregarán cuatro becas, cada una de las cuales consiste en el pago de la inscripción al  Congreso (120 euros). El costo de la membresía a la Asociación (75 euros), requisito para  participar en este encuentro, deberá ser cubierto por el/la beneficiario/a de la beca.  

Este encuentro es uno de los más antiguos y prestigiosos de los estudios humanísticos en  nuestra lengua que reúne a especialistas de diversas áreas. Se realiza desde 1962 y esta es la  primera vez que tendrá lugar en Chile y la segunda en Latinoamérica. En esta oportunidad,  el Congreso está siendo organizado por un consorcio de universidades chilenas (Pontificia  Universidad Católica, Universidad de los Andes y Universidad de Chile). Para más  información sobre la Asociación y el Congreso, pueden consultar https://aih2025.com/ 

La fecha límite para postular a esta beca vence el lunes 17 de marzo. Los/as interesados/as  deben enviar su postulación al correo de la Dirección de Relaciones Internacionalesinternacionales.fyh@uchile.cl con el asunto: Beca apoyo AIH. En el correo deben adjuntar un archivo Word con la siguiente información: 

  • Nombre completo 
  • Rut 
  • Mail 
  • Programa de postgrado al que pertenece 
  • Semestre de permanencia en el Programa 
  • Título de la ponencia
  • Resumen de la ponencia (250 palabras como mínimo) 
  • Además, deben incluir en el mail un archivo con su currículum 

Se comunicarán los resultados de esta convocatoria el viernes 21 de marzo a través del correo  electrónico a cada uno de los/as postulantes. Las postulaciones serán evaluadas por la  Comisión Local Organizadora del Congreso y el Director de la Escuela de Postgrado de la  Facultad de Filosofía y Humanidades. En la decisión se considerará la pertinencia y calidad  de la propuesta y los antecedentes académicos de los/as participantes. 

Una vez comunicados los resultados, las/os beneficiadas/os deberán realizar los siguientes  pasos en la web del Congreso https://aih2025.com/inscripcion/ 

  • Paso 1: Completar y enviar el formulario de admisión AIH. 
  • Paso 2: Pago de cuota trienal AIH (2023-2025): 75 euros, no cubierta por la beca de apoyo.
  • Paso 3: Completar y enviar el formulario del Congreso Santiago de Chile. 

Las copias del comprobante del pago de la membresía a la AIH (Paso 2) y del Formulario completado del Congreso (Paso 3) deben ser enviadas al correo: internacionales.fyh@uchile.cl 

  • El Paso 4, correspondiente al pago inscripción Congreso Santiago de Chile, quedará  pendiente hasta que se entregue la beca a cada beneficiario/a, lo que no afectará su  participación en el Congreso.  

Resultados de la Beca de apoyo a estudiantes de postgrado para participar como ponente en el XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas (AIH):

La Comisión local organizadora del próximo Congreso de la Asociación Internacional (AIH), agradece la participación de cada postulación recibida e informa a continuación quiénes son los(as) beneficiarios(as) de la beca que otorga nuestra Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.
 

N.º de Identificación parcial

Programa

Resultado

XX.XXX.759-7

Doctorado en Literatura con mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana.

Seleccionado(a)

XX.XXX.316-1

Magíster en Historia

Seleccionado(a)

XX.XXX.643-9

Magíster en Lingüística, con mención en Lengua Española

Seleccionado(a)

XX.XXX.785-K

Doctorado en Literatura con Mención en Literatura Chilena e Hispanoamericana

Seleccionado(a)

 
 
La Dirección de Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Humanidades contactará directamente con cada seleccionado(a) sobre la entrega del beneficio.

Últimas noticias

Concurso de becas de colaboración académica para estudiantes de Pregrado

Convocatoria segundo semestre 2025

Concurso de becas de colaboración académica estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

 I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I)

Este 8 de agosto vence el plazo para enviar resúmenes al I Congreso Interdisciplinar Autopoiesis y Cognición (CIAC I) "El legado de Humberto Maturana y Francisco Varela en las ciencias cognitivas" que se realizará los días 22, 23 y 24 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas y el Auditorio María Ghilardi Venegas de la Universidad de Chile (Ñuñoa, Santiago).

Directora de DiGenDiFil

Natalia Tranchino asume dirección de DiGenDiFil

La académica del Departamento de Lingüística lidera la Dirección de Género y Diversidades Sexuales de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile desde el 1 de mayo, con el desafío de profundizar los avances alcanzados y proyectar transformaciones sostenidas con enfoque de género.

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.