Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025
Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

El Prof. Raúl Villarroel Soto, decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, encabezará este acto solemne de inicio de año académico en el que se convoca a la comunidad universitaria, a grupos de investigación y a la sociedad civil a participar en un encuentro abierto y público con una figura destacada en torno a la defensa de la educación pública en Argentina. 

Ricardo Manetti es Licenciado en Artes por la UBA y Profesor titular de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional de las Artes. Como investigador ha participado en importantes publicaciones sobre cine argentino e internacional entre las que figuran Cine argentino en democracia; Cine argentino, industria y clasicismo 1933-1956 y Cine argentino, Modernidad y vanguardias 1957-1983 (Fondo Nacional de las Artes, 1994, 1999 y 2005), Cien años de cine (La Nación Revista, 1996), 30-50-70. Conformación, crisis y renovación del cine industrial argentino y latinoamericano (EFFL, UBA, 2014). En los últimos veinte años se ha dedicado a la gestión cultural. Ha sido Subsecretario de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Creador y director general del BAFICI en sus primeras tres ediciones, Secretario Académico de la Fundación Konex y responsable de la producción artística de los Festivales Konex de la Cultura y fue Director de Asuntos Culturales y responsable de la programación artística de Faena Group. 

En otra faceta, por su trabajo como productor teatral ha recibido los premios INADI y Roberto Jáuregui y las obras que produjo obtuvieron varios premios ACE (Asociación de Cronistas de Espectáculos). Entre sus producciones teatrales se destacan Rent, Misterio del ramo de rosas, Hedwig and the Angry Inch, La noche que Larry Kramer me besó, La gata sobre el tejado de zinc caliente

Visionado de la película Puan

En el marco de la visita del decano Ricardo Manetti a la Universidad de Chile, el jueves 15 de mayo a las 17:45 horas, se realizará el visionado de la película Puan, escrita y dirigida por María Alché y Benjamín Naishtat.

Esta actividad conjunta con la Facultad de Comunicación e Imagen contará con la presentación del profesor Carlos Ossa Swears y el comentario de Ricardo Manetti. Se realizará en el Auditorio Bueno-Müller ubicado Avenida Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa, Santiago.

Puan es la historia de Marcelo (Marcelo Subiotto), un hombre de unos 50 años, quien ha dedicado su vida a la enseñanza de Filosofía en la Facultad de Filosofía y Letras. Cuando su jefe de cátedra, mentor y compañero de aventuras del pensamiento, muere inesperadamente, Marcelo asume que heredará la titularidad de la cátedra que ha quedado vacante. Lo que no imagina es que Rafael Sujarchuk (Leonardo Sbaraglia), un brillante y seductor colega, regresará desde Alemania para disputar el puesto vacante. Comienza entonces una batalla sin cuartel entre dos profesores extremadamente opuestos en sus estilos y pedagogías. 

Últimas noticias

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025 de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Ricardo Manetti inaugurará año académico 2025

El decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires dictará la Conferencia Magistral "Defender la educación pública y la cultura hoy" el miércoles 14 de mayo a las 14:30 horas en el Auditorio Lucía Invernizzi. Se trata de una oportunidad, para nuestra comunidad universitaria y el público asistente, para dialogar sobre el futuro de la educación pública a partir de miradas que emergen desde experiencias situadas en el Cono Sur.

Revistas de la facultad alcanzan el Q1 en SJR 2024

Se trata del Boletín de Filología, Cuadernos de Historia y Revista Chilena de Literatura. Estas tres publicaciones forman parte de las cuatro revistas de la Universidad de Chile que se posicionaron en Q1. El Boletín de Filología alcanzó la primera posición en Latinoamérica y la quinta en Iberoamérica.

Convocatoria a presentación de propuestas:

Seminario "Historia de la diplomacia cultural"

En el marco de los proyectos Fondecyt Nº 11241340 y Nº 112513331, se invita a académicos, investigadores, estudiantes de posgrado y profesionales del ámbito de la historia, las relaciones internacionales, las ciencias sociales y las humanidades a enviar propuestas de ponencias. El seminario se realizará en Santiago de Chile el 19 de junio de 2025 en formato híbrido. Plazo para envío de propuestas: 16 de mayo de 2025.