Facultad celebra Consejo de mayo

Facultad celebra Consejo de mayo
Facultad celebra Consejo de mayo

En las cuentas iniciales, el Decano informó del apoyo que entregará el Departamento de Filosofía a la postulación del académico y ex decano de nuestra Facultad Carlos Ruiz Schneider al Premio Nacional de Humanidades 2025 e instó al Consejo a ampliar este apoyo; también se dio la bienvenida a la académica Diana Aurenque Stephan quien se integra como directora del Centro de Estudios de Ética Aplicada.

El Consejo aprobó el nombramiento como nueva coordinadora del Magíster en Estudios de Género y Cultura de la profesora Lily Jiménez Osorio; los nombramientos como miembros de la Comisión Calificadora del profesor Cristián Guerrero Lira como Titular y el profesor Abelardo San Martín Núñez como Suplente; y la propuesta presentada por el profesor Francisco Abalo Cea sobre una modificación al reglamento y malla curricular del Doctorado en Filosofía, que informaremos prontamente.

Últimas noticias

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).