Gloria Rodríguez comparte memoria de La Victoria con estudiantes de historia

Gloria Rodríguez comparte memoria de La Victoria con estudiantes
Gloria Rodriguez

El pasado jueves 5 de junio recibimos a Gloria Rodríguez, concejala de Pedro Aguirre Cerda y dirigenta social de la población La Victoria. La jornada se realizó en el marco de la clase "La historia en la sociedad: memoria y patrimonio”, a cargo de la profesora Alejandra Araya Espinoza, académica del Departamento de Ciencias Históricas.

La actividad tuvo como objetivo acercar experiencias territoriales vinculadas a la memoria, el patrimonio social y la organización comunitaria para estudiantes de primer año de Licenciatura en Historia. La profesora Alejandra Araya indicó que han tenido visitantes de distintas agrupaciones, organizaciones y proyectos, pero “Gloria nos permite estar en contacto directo con el trabajo en las comunas”.

La directora de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio, Daniela Picón Bruno, valoró la instancia: “estamos generando un vínculo importante con la población de La Victoria, con la Biblioteca Redonda y la escuela de la población. Por lo tanto, es muy significativo que Gloria esté aquí con nosotros hoy día”.

Durante su intervención, Gloria Rodríguez relató la historia de la población La Victoria, haciendo énfasis en su origen como toma de terreno en 1957, y su papel fundamental durante la dictadura: “La Victoria es la primera toma de Latinoamérica que no fue desalojada. Más de tres mil familias se organizaron para conquistar un terreno en el que  los dirigentes estaban haciendo los trámites legales y hacía bastante tiempo no fueron escuchados. Estuvimos 13 días cercados por Carabineros”.

También recordó el impacto de la represión durante la dictadura: “fuimos la población más allanada, la que más víctimas tuvo. Pero también la más organizada. La Victoria siempre ha sido estigmatizada, pero es un patrimonio social, cultural e histórico”.

La visita de Gloria Rodríguez permitió enriquecer la reflexión en torno a las memorias colectivas y el rol de las comunidades en la construcción del tejido social y la historia del país.

Últimas noticias

Grínor Rojo fue distinguido con el Premio Atenea

La cultura moderna en América Latina de Grínor Rojo de la Rosa recibió el Premio Atenea a la mejor publicación en Ciencias Sociales/Humanidades en una ceremonia celebrada el pasado 8 de julio en la Universidad de Concepción. Los volúmenes de este monumental trabajo abordan tres períodos: La primera modernidad (1870-1920); La segunda modernidad (1920-1973); y La tercera modernidad (1973-2020). Cinco académicas y académicos comentan la obra, su estilo y el legado de un crítico fundamental.