Universidad de Chile y Sciences Po Lyon renuevan su compromiso de colaboración académica

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso
Universidad de Chile y Sciences Po Lyon renuevan su compromiso de colaboración académica

Durante su estadía, la profesora Lacaze sostuvo encuentros protocolares y de trabajo con autoridades y equipos de las facultades de Filosofía y Humanidades y de Comunicación e Imagen, visitó las dependencias del Campus Juan Gómez Millas y lideró actividades de difusión dirigidas a estudiantes de pregrado y postgrado interesadas(os) en realizar una movilidad internacional hacia Francia. Destacamos especialmente la charla informativa ofrecida el 25 de junio en el Auditorio Eugenio Chahuán, donde presentó en detalle la estructura curricular, diplomaturas y oportunidades que ofrece Sciences Po Lyon.

Sobre Sciences Po Lyon

El Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), fundado en 1948, es una de las Grandes Escuelas francesas dedicadas a la formación de profesionales de alto nivel en las áreas de ciencias políticas, relaciones internacionales, humanidades y gestión pública. Su modelo educativo combina una sólida base multidisciplinaria con una fuerte orientación internacional, lo que se refleja en su estructura curricular de cinco años y en la obligatoriedad de realizar una experiencia de estudios en el extranjero durante el tercer año. La institución cuenta con diversas diplomaturas regionales —como la Diplomatura en Estudios sobre América Latina y el Caribe— que permiten a los(as) estudiantes especializarse tanto lingüística como culturalmente, fortaleciendo sus competencias globales.

Un convenio activo y en crecimiento

El convenio vigente con Sciences Po Lyon ha permitido, desde su firma en 2011, el desarrollo de una colaboración sostenida y fructífera. A lo largo de 13 años, se ha promovido el intercambio de más de 38 estudiantes, especialmente desde 2022, cuando se reactivó fuertemente la movilidad post-pandemia. En enero de 2025, ambas instituciones postularon conjuntamente a fondos europeos Erasmus+ (Acción KA-171), con miras a ampliar las oportunidades de intercambio para estudiantes, académicos(as) y personal universitario. Los resultados de esta postulación se conocerán en agosto de este año.

Este convenio se deja a disposición para el conocimiento de toda la comunidad universitaria, como parte del compromiso institucional con la internacionalización de nuestros espacios de formación. Invitamos a nuestras y nuestros estudiantes a mantenerse informados(as) respecto de la próxima convocatoria de intercambio internacional 2025-2026, la cual será difundida oportunamente a través de los canales oficiales de nuestra Facultad.

Últimas noticias

Conferencia plenaria de Iván Jaksić «“Una lengua informe y ruda”: la polémica entre George Ticknor y Andrés Bello en torno a los orígenes de la literatura española»

XXII versión:

Celebramos Congreso Internacional de Hispanistas

Con más de 500 participantes de alrededor de 40 países, la primera versión en Chile -y segunda a nivel sudamericano- del XXII Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, celebrado del 21 al 26 de julio, reunió a investigadores de todo el mundo en torno a la lengua, la cultura y las Humanidades. En la plenaria celebrada en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Ia Universidad de Chile, el Premio Nacional de Historia 2020, Iván Jaksić, abordó la animada polémica entre el hispanista norteamericano George Ticknor y Andrés Bello en torno al Cantar del Mío Cid y los orígenes de la literatura española.

Académicas y estudiantes del Departamento de Estudios Pedagógicos participaron en Feria Malqueridas

Día de la Reinserción Social:

Académicas y estudiantes del DEP participaron en Feria Malqueridas

Las profesoras Marcela Gaete y Marisol Ramírez participaron en la segunda versión de la Feria Malqueridas. Encuentros para la reinserción social celebrada en el Centro Cultural La Moneda con la charla “Educar para reinsertar: reflexiones críticas sobre educación y seguridad”. Esta actividad se realizó el 18 y 19 de julio en el marco del Día de la Reinserción Social y del primer aniversario del galardonado documental "Malqueridas" de Tana Gilbert, el que aborda la maternidad en contexto de encierro a partir de la voz de las protagonistas.