CILME 2025

Investigadores participan en VI Congreso Internacional sobre Liderazgo y mejora de la Educación

Investigadores participan en VI Congreso Internacional sobre Liderazgo
Andrea Carrasco y Pablo González en CILME 2025 en Murcia, España.
Andrea Carrasco y Pablo González en CILME 2025 en Murcia, España.
Desde el 26 al 28 de mayo se realizó en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia (España) el VI Congreso Internacional sobre Liderazgo y mejora de la Educación: políticas, gobernanza e inclusión (CILME 2025). El encuentro, organizado por el Grupo de Investigación Equidad e Inclusión Educativa de la Universidad de Murcia, forma parte de la Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora Educativa (RILME).
 
La Red RILME reúne investigadores de la Universidad de Sevilla, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Huelva, Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Universidad de Vigo, Universidad de Murcia, Universidade do Porto (Portugal), Universidad Diego Portales de Santiago de Chile (Chile) y Universidad Torcuato di Tella (Argentina). Desde esta Red ya se han celebrado cinco ediciones de este congreso: en la Autónoma de Madrid (2027 y 2018), en la Universidad Diego Portales (2019), en la Universidad de Sevilla (2023) y en la Universidad de Oporto (2024). Este evento, por lo tanto, adquiere importancia en el campo de investigación e interacción de la propia red de investigación, centrándose en el liderazgo y la mejora educativa. 
 
La temática de este evento se centró en la política educativa, la gobernanza y la inclusión. De esta forma CILME 2025 buscó estimular debates y reflexiones integrales basados en enfoques teóricos, resultados de estudios e intercambio de experiencias sobre las políticas de educación y formación; las culturas profesionales e institucionales en el campo de la educación; las comunidades de aprendizaje, las prácticas inclusivas y la mejora educativa.
 
Participación de Saberes Docentes
 
El Centro de Estudios Saberes Docentes participó con cinco exposiciones: 
  • El desarrollo profesional docente como un proceso multifacético y colectivo: una mirada a establecimientos de EMTP en Chile de Andrea Carrasco y Pablo González.
  • Transformación educativa: enfoques y perspectivas de un grupo de directivos escolares en Chile de Pablo González, Marcela Peña y Claudio Montoya. 
  • ¿Cuál es el futuro del accountability educacional? Un estudio con voces expertas de Luis Felipe de la Vega Rodríguez. 
  • Prácticas de liderazgo efectivo en el contexto de la nueva educación pública en Chile de Charles Albornoz. 
  • El liderazgo escolar para una cultura de cuidados: las diferentes percepciones de directores/as y docentes chilenos de Andrea Carrasco. 

"En el mismo período se realizó una reunión con la académica Cristina Moral de la Universidad de Granada, para evaluar posibilidades de colaboración con el Centro", señaló Andrea Carrasco. 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró aniversario 183

Excelencia al servicio del país:

Universidad de Chile celebró aniversario 183

La Universidad de Chile celebró 183 años de excelencia al servicio del país, reafirmando su compromiso histórico con la educación pública, la ciudadanía y el pensamiento crítico. La ceremonia oficial, realizada en el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, reunió a cientos de integrantes de nuestra comunidad. Fue presidida por la Rectora Rosa Devés, junto al Presidente Gabriel Boric, el presidente de la Corte Suprema Ricardo Blanco, autoridades de gobierno, cuerpo diplomático e invitados especiales.

Traspasar fronteras. Experiencias y prácticas de lectura y escritura

"Traspasar Fronteras":

Presentación del libro 'Traspasar fronteras'

La presentación del libro Traspasar fronteras. Experiencias y prácticas de lectura y escritura (Editorial Cuarto Propio), de la académica del Departamento de Estudios Pedagógicos e investigadora asociada del Centro de Investigación Avanzada en Educación de la U. de Chile, Margarita Calderón López, reunió a docentes, estudiantes e investigadoras en un espacio de diálogo profundo sobre los sentidos de la lectura y la escritura en los contextos escolares y comunitarios.

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

Consejo de Facultad celebró sesión de octubre 2025

El miércoles 29 de octubre de 2025 se celebró una nueva sesión del Consejo de Facultad, instancia donde se abordaron distintas temáticas, entre ellas, la aprobación del nuevo Diplomado de Postítulo en Ética de la Investigación Científica, que fuera impulsado por el profesor Roberto Campos Garro (1965-2022).