CILME 2025

Investigadores participan en VI Congreso Internacional sobre Liderazgo y mejora de la Educación

Investigadores participan en VI Congreso Internacional sobre Liderazgo
Andrea Carrasco y Pablo González en CILME 2025 en Murcia, España.
Andrea Carrasco y Pablo González en CILME 2025 en Murcia, España.
Desde el 26 al 28 de mayo se realizó en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia (España) el VI Congreso Internacional sobre Liderazgo y mejora de la Educación: políticas, gobernanza e inclusión (CILME 2025). El encuentro, organizado por el Grupo de Investigación Equidad e Inclusión Educativa de la Universidad de Murcia, forma parte de la Red de Investigación sobre Liderazgo y Mejora Educativa (RILME).
 
La Red RILME reúne investigadores de la Universidad de Sevilla, Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Granada, Universidad de Huelva, Universidad Rovira i Virgili de Tarragona, Universidad de Vigo, Universidad de Murcia, Universidade do Porto (Portugal), Universidad Diego Portales de Santiago de Chile (Chile) y Universidad Torcuato di Tella (Argentina). Desde esta Red ya se han celebrado cinco ediciones de este congreso: en la Autónoma de Madrid (2027 y 2018), en la Universidad Diego Portales (2019), en la Universidad de Sevilla (2023) y en la Universidad de Oporto (2024). Este evento, por lo tanto, adquiere importancia en el campo de investigación e interacción de la propia red de investigación, centrándose en el liderazgo y la mejora educativa. 
 
La temática de este evento se centró en la política educativa, la gobernanza y la inclusión. De esta forma CILME 2025 buscó estimular debates y reflexiones integrales basados en enfoques teóricos, resultados de estudios e intercambio de experiencias sobre las políticas de educación y formación; las culturas profesionales e institucionales en el campo de la educación; las comunidades de aprendizaje, las prácticas inclusivas y la mejora educativa.
 
Participación de Saberes Docentes
 
El Centro de Estudios Saberes Docentes participó con cinco exposiciones: 
  • El desarrollo profesional docente como un proceso multifacético y colectivo: una mirada a establecimientos de EMTP en Chile de Andrea Carrasco y Pablo González.
  • Transformación educativa: enfoques y perspectivas de un grupo de directivos escolares en Chile de Pablo González, Marcela Peña y Claudio Montoya. 
  • ¿Cuál es el futuro del accountability educacional? Un estudio con voces expertas de Luis Felipe de la Vega Rodríguez. 
  • Prácticas de liderazgo efectivo en el contexto de la nueva educación pública en Chile de Charles Albornoz. 
  • El liderazgo escolar para una cultura de cuidados: las diferentes percepciones de directores/as y docentes chilenos de Andrea Carrasco. 

"En el mismo período se realizó una reunión con la académica Cristina Moral de la Universidad de Granada, para evaluar posibilidades de colaboración con el Centro", señaló Andrea Carrasco. 

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.