El pasado martes 22 de julio, en el auditorio del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, se realizó el lanzamiento de la nueva publicación de la Colección Tesis de Memoria titulada “De la Iglesia tradicional a la de los pobres: El impacto de la representación del cura obrero (1970-1990)”, del ganador de la XII versión, David Andrés Alcántara Rojas, historiador e integrante del equipo del Centro de Estudios Judaicos (CEJ) de la Universidad de Chile.
La investigación explora el papel del denominado “cura obrero” en la transformación del rol de la Iglesia en sectores populares durante las décadas de 1970 a 1990, en un contexto atravesado por la dictadura militar, la represión política y las luchas sociales de base. A través de un enfoque crítico e histórico, Alcántara recupera testimonios, prácticas y memorias que dan cuenta del compromiso social y político de estos agentes pastorales con el mundo popular.
La instancia contó con la participación del profesor guía de la tesis y actual director del CEJ, Luis Bahamondes, quien destacó el valor historiográfico del trabajo y su aporte a la memoria colectiva. También estuvo presente Alejandro Núñez, poblador, militante político y religioso, testigo directo de la experiencia de la parroquia San Cayetano, quien ofreció un testimonio del vínculo entre Iglesia y comunidad organizada.
El conversatorio fue moderado por la historiadora y académica de la Universidad de Chile, María Antonieta Mendizábal, quien subrayó la importancia de abrir espacios como este para difundir investigaciones que rescatan memorias silenciadas y procesos sociales complejos del Chile reciente.
La publicación ya se encuentra disponible para consulta en la Biblioteca del Centro de Estudios Judaicos, abierta de lunes a jueves entre las 09:00 y 13:00 horas.