A un mes de comenzar el segundo semestre del Centro de Lenguas y Culturas del Mundo, agendado para la primera semana de septiembre de 2025, la coordinadora del área de enseñanza de inglés, Antonieta Hidalgo Ferrer, reflexiona sobre qué diferencia al modo de abordar la enseñanza del inglés en este espacio académico de la Universidad de Chile.
La enseñanza de inglés, advierte, se realiza en un espacio de excelencia, humanista, con un enfoque laico, pluralista y democrático. “El aprendizaje del idioma se aborda desde la integración del conocimiento desde perspectivas diversas, pero con un fuerte componente sociocultural, entendiendo el aprendizaje de una lengua como fundamental para relevar la cultura, el contexto social y la interacción con otros para la construcción del conocimiento lingüístico. En este sentido, nuestras clases de inglés son en un ambiente de participación activa, pensamiento crítico y reflexión colaborativa. El sello también está marcado por profesoras y profesores de inglés altamente calificados en su preparación que generan ambientes serios de aprendizaje fundados en metodologías propicias de enseñanza de una lengua extranjera”.
Para esta tarea, el Centro de Lenguas y Culturas del Mundo cuenta con un equipo de profesoras y profesores provenientes del Departamento de Lingüística de la Universidad de Chile, quienes dan cuenta de este espacio de excelencia académica. La profesora Irina Ilyukhina, a cargo del Curso de Inglés Nivel Intermedio, señala que “el sello distintivo de la enseñanza de inglés en la Universidad de Chile radica en nuestro riguroso enfoque académico adaptado a las necesidades del mundo globalizado. Ofrecemos las competencias lingüísticas fundamentales promoviendo el pensamiento crítico y la interacción cultural”.
Estudiar inglés en la Universidad de Chile, agrega, significa acceder a una educación de calidad con la flexibilidad y comodidad de las clases virtuales por Zoom. “Esta modalidad online nos permite llegar a un público más amplio, eliminando las barreras geográficas y ofreciendo horarios flexibles que se adaptan a las necesidades de profesionales, estudiantes y cualquier persona interesada en aprender inglés desde la comodidad de su hogar. Utilizamos metodologías interactivas especialmente adaptadas para el entorno virtual, aprovechando herramientas digitales que hacen el aprendizaje dinámico y efectivo. Los cursos están diseñados para satisfacer las necesidades tanto académicas como profesionales del público general,todo con el respaldo académico y la excelencia que caracteriza a la Universidad de Chile”.
En cuanto a la amplitud de públicos a los que llega el Centro, destaca que tiene el privilegio de trabajar con personas de diversas edades, desde estudiantes universitarios hasta personas jubiladas, lo que crea un ambiente de aprendizaje dinámico y multicultural. “Metodológicamente, nuestras clases son muy variadas y dinámicas. Integramos juegos comunicativos, escuchamos canciones, vemos videos, hacemos ejercicios de gramática, vocabulario, lectura y comprensión auditiva. El feedback es permanente durante toda la clase, lo que permite un aprendizaje continuo y personalizado. Una de las cosas más hermosas es que las clases pasan muy rápido porque realmente lo pasamos muy bien. Trabajamos tanto individualmente como en grupos, y es fascinante ver cómo personas que jamás interactuarían en la vida real tienen la oportunidad de salir de su zona de comodidad y conversar con alguien que tiene otra edad, profesión o experiencia de vida completamente diferente. Esta diversidad enriquece enormemente la experiencia, no solo desde lo académico sino también desde lo personal. A cada estudiante lo y la recuerdo con mucho cariño: sus bromas, sus problemas, lo que cuentan de sus vidas. Pero lo más gratificante de todo es ver cómo avanzan en el idioma, cómo hablan con más seguridad, cómo al principio no entienden el primer listening de la clase o hablan en spanglish, y cómo después pueden desarrollar ideas complejas con lenguaje sofisticado, teniendo más y más confianza en el idioma. Esta transformación es realmente extraordinaria de presenciar y hace que cada clase sea única y memorable”.
En este sentido, Antonieta Hidalgo, subraya que al estudiar inglés en la Universidad de Chile “contarás con la guía de profesoras y profesores con una sólida preparación en la enseñanza en un ambiente académico universitario. También serás parte del desarrollo de programas de inglés bien estructurados y fundados en conocimientos lingüísticos propicios para el aprendizaje significativo de inglés. Con la ayuda de profesoras y profesores bien calificados y el diseño de programas rigurosamente diseñados para asegurar un progreso en el dominio del inglés, lograrás avanzar hacia metas de aprendizaje establecidas”.
Rubén Arriaza, profesor del Curso de Inglés Nivel Básico, destaca que su experiencia ha sido “muy reconfortante porque en general son personas que trabajan y están verdaderamente comprometidas con su aprendizaje del inglés, para usarlo en su trabajo, para poder entender textos escritos, canciones y películas o programas de televisión en inglés y también en algunos casos, para viajar. En cuanto a la experiencia metodológica, en las clases del Centro, se busca crear un ambiente de aprendizaje activo y participativo, libre de ansiedad, donde los alumnos sean protagonistas de su propio proceso educativo. Se busca que los estudiantes no solo adquieran conocimientos gramaticales y aprendan algo de la cultura de los países de habla inglesa, sino que también desarrollen habilidades, competencias y una actitud reflexiva frente a su propio aprendizaje”.
Por su parte Natalia Tranchino, profesora del Curso de Inglés Nivel Preintermedio y Curso para preparar el examen internacional IELTS, pone foco en que en la Universidad de Chile, y particularmente en la Facultad de Filosofía y Humanidades, la enseñanza del inglés tiene un sello académico muy claro: está profundamente vinculada al quehacer disciplinar de nuestros estudiantes, al pensamiento crítico y a una visión humanista del lenguaje. “Desde mi rol intento que el inglés no sea solo una herramienta instrumental, sino también una puerta de acceso al conocimiento, a la investigación y al diálogo intercultural. Nuestros cursos no siguen un enfoque único; más bien, responden a las necesidades concretas de los programas en los que se insertan, con énfasis en la lectura académica, la producción escrita y oral, y el desarrollo del vocabulario en contextos reales”.
En cuanto a su experiencia con sus estudiantes y la experiencia metodológica, la destaca como profundamente enriquecedora. “Trabajo con jóvenes de distintas carreras, como lingüística, literatura, filosofía e historia, pero también con personas que ya son profesionales y que, en horario vespertino, se preparan para rendir el IELTS con miras a estudios en el extranjero, becas o proyecciones laborales. En todos los casos, he visto un alto nivel de compromiso y una necesidad concreta de usar el inglés como herramienta real de proyección académica y profesional”.
Cuenta que “mi enfoque es activo y participativo. Busco integrar estrategias que promuevan el uso significativo del idioma: análisis de textos auténticos, escritura guiada, actividades orales que fomenten la fluidez y la interacción, trabajo con vocabulario académico y simulacros de situaciones reales, especialmente en los cursos de preparación para IELTS. La idea es que cada estudiante —ya sea de pregrado o profesional— sienta que el inglés está a su alcance y que puede usarlo de manera estratégica en función de sus propios objetivos y trayectorias”.