Académico CEJ analiza datos religiosos del Censo 2024 en Revista Mensaje

Académico CEJ analiza datos religiosos del Censo en Revista Mensaje
Fiesta de San Pedro en Caleta San Vicente, Talcahuano
Fiesta San Pedro en Caleta San Vicente, Talcahuano

En la edición 741 de la revista Mensaje, titulada ¿Es posible una solidaridad política?, el director del Centro de Estudios Judaicos y académico de la Universidad de Chile, Luis Bahamondes, publicó el artículo “Más que números: Un retrato religioso de los chilenos a partir del Censo 2024”.

La publicación surge a partir de la cuarta entrega de resultados del Censo de Población de Chile 2024, que ofrece información para caracterizar el panorama religioso del país y abrir nuevas preguntas sobre el rol que ocupa lo religioso en la subjetividad de la ciudadanía, en un contexto marcado por la creciente secularización.

Considerando una población censada de 18.480.432 personas —de las cuales se analizan aquellas de 15 años de edad o más—, el 74,2% (11.214.961 personas) declara tener alguna religión o credo. Estos datos permiten identificar algunos focos de análisis particularmente significativos.

El artículo no solo revisa las cifras, sino que también plantea interrogantes sobre el lugar que la religión ocupa hoy en la vida de los chilenos, invitando a reflexionar sobre cómo esta dimensión influye en la cohesión social, la participación ciudadana y la diversidad cultural.

Te invitamos a revisar el artículo completo que puedes encontrar en la sección "Documentos adjuntos".

Últimas noticias

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Circular N°2

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

La Circular N°2 da a conocer a las y los conferencistas principales: Juan Casassus Gutiérrez. Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2025; Estela Quintar, Directora General, Instituto Pensamiento y Cultura en América Latina, A.C., México; Sebastián Plá Pérez, Investigador Titular, Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. Universidad Nacional Autónoma de México; y Margarita Calderón López, Profesora Asociada, Departamento de Estudios Pedagógicos, Universidad de Chile.