Decano Raúl Villarroel presenta cuenta pública y anuncia nuevas líneas de trabajo para la Facultad de Filosofía y Humanidades

Decano Raúl Villarroel presenta cuenta pública
Decano Raúl Villarroel presenta cuenta pública y anuncia nuevas líneas de trabajo para la Facultad de Filosofía y Humanidades

La ceremonia, que convocó a autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes, tuvo por objetivo compartir la gestión que ha llevado a cabo el Decano Villarrroel dirigiendo el trabajo específico de los organismos de asesoría integral, así como reconocer la labor conjunta desarrollada por las distintas unidades académicas y administrativas. En su intervención, el decano Villarroel agradeció la labor del equipo directivo, destacando su compromiso y capacidad para enfrentar con solvencia los desafíos que ha atravesado la institución.

“No hemos cejado en nuestro empeño y seguiremos trabajando con firmeza y compromiso por todo el tiempo que nos resta, para seguir sirviendo al interés superior de la Facultad”, señaló el decano Villarroel.

Aunque la cuenta pública se centró en relevar actividades ya consolidadas, la autoridad universitaria aprovechó la instancia para adelantar tres iniciativas estratégicas que, por su carácter aún en desarrollo, no fueron incluidas formalmente en el balance (ver documento adjunto), pero que marcan hitos relevantes para el futuro institucional.

Evaluación académica y ascensos jerárquicos

En primer lugar, se refirió a la conformación de un grupo de trabajo orientado a analizar el actual sistema de evaluación académica y las dificultades observadas en los procesos de ascenso jerárquico. El decano advirtió que un número relevante de postulaciones ha sido rechazado por la Comisión Superior de Evaluación Académica (CSEA), lo que ha motivado una revisión crítica de los criterios aplicados, especialmente en relación con las particularidades del quehacer humanístico.

Según explicó, existen indicios de que el sistema vigente privilegia indicadores cuantitativos asociados a la lógica de las ciencias exactas, como publicaciones indexadas y proyectos con financiamiento externo, dejando en un segundo plano otras dimensiones del trabajo académico propias de las Humanidades.

Inteligencia Artificial y Humanidades

Una segunda línea de trabajo mencionada es la planificación de un proyecto institucional para abordar los desafíos que plantea la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la vida universitaria. La propuesta contempla la creación futura de una Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, con tres ejes de acción: docencia, transformación del conocimiento y gestión académica-administrativa.

Como parte del trabajo inicial, se considera el levantamiento de información mediante entrevistas, encuestas y grupos focales, así como la elaboración de una declaración de principios y un conjunto de lineamientos operativos sobre el uso ético, crítico y contextualizado de la IA en la Facultad.

Acuerdo triestamental sobre alteraciones de la normalidad

Finalmente, el decano Villarroel informó sobre el desarrollo de un programa de trabajo triestamental para acordar lineamientos de acción colectiva frente a alteraciones de la normalidad institucional. El objetivo de esta iniciativa es generar espacios de diálogo y reflexión que permitan compartir experiencias, establecer consensos y diseñar mecanismos legítimos y voluntarios de respuesta ante movilizaciones, priorizando siempre los valores fundamentales y fines superiores de la universidad pública.

“Este acuerdo será una decisión soberana de cada estamento. Nada está preestablecido. Su viabilidad dependerá del reconocimiento libre y consciente de su necesidad”, enfatizó.

Con esta presentación, la Facultad de Filosofía y Humanidades reafirma su compromiso con una gestión participativa, reflexiva y en permanente diálogo con los desafíos contemporáneos que atraviesan a la educación superior, las humanidades y el país.

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.