Decano Raúl Villarroel presenta cuenta pública y anuncia nuevas líneas de trabajo para la Facultad de Filosofía y Humanidades

Decano Raúl Villarroel presenta cuenta pública
Decano Raúl Villarroel presenta cuenta pública y anuncia nuevas líneas de trabajo para la Facultad de Filosofía y Humanidades

La ceremonia, que convocó a autoridades, académicos, funcionarios y estudiantes, tuvo por objetivo compartir la gestión que ha llevado a cabo el Decano Villarrroel dirigiendo el trabajo específico de los organismos de asesoría integral, así como reconocer la labor conjunta desarrollada por las distintas unidades académicas y administrativas. En su intervención, el decano Villarroel agradeció la labor del equipo directivo, destacando su compromiso y capacidad para enfrentar con solvencia los desafíos que ha atravesado la institución.

“No hemos cejado en nuestro empeño y seguiremos trabajando con firmeza y compromiso por todo el tiempo que nos resta, para seguir sirviendo al interés superior de la Facultad”, señaló el decano Villarroel.

Aunque la cuenta pública se centró en relevar actividades ya consolidadas, la autoridad universitaria aprovechó la instancia para adelantar tres iniciativas estratégicas que, por su carácter aún en desarrollo, no fueron incluidas formalmente en el balance (ver documento adjunto), pero que marcan hitos relevantes para el futuro institucional.

Evaluación académica y ascensos jerárquicos

En primer lugar, se refirió a la conformación de un grupo de trabajo orientado a analizar el actual sistema de evaluación académica y las dificultades observadas en los procesos de ascenso jerárquico. El decano advirtió que un número relevante de postulaciones ha sido rechazado por la Comisión Superior de Evaluación Académica (CSEA), lo que ha motivado una revisión crítica de los criterios aplicados, especialmente en relación con las particularidades del quehacer humanístico.

Según explicó, existen indicios de que el sistema vigente privilegia indicadores cuantitativos asociados a la lógica de las ciencias exactas, como publicaciones indexadas y proyectos con financiamiento externo, dejando en un segundo plano otras dimensiones del trabajo académico propias de las Humanidades.

Inteligencia Artificial y Humanidades

Una segunda línea de trabajo mencionada es la planificación de un proyecto institucional para abordar los desafíos que plantea la irrupción de la Inteligencia Artificial (IA) en la vida universitaria. La propuesta contempla la creación futura de una Dirección de Innovación y Desarrollo Tecnológico, con tres ejes de acción: docencia, transformación del conocimiento y gestión académica-administrativa.

Como parte del trabajo inicial, se considera el levantamiento de información mediante entrevistas, encuestas y grupos focales, así como la elaboración de una declaración de principios y un conjunto de lineamientos operativos sobre el uso ético, crítico y contextualizado de la IA en la Facultad.

Acuerdo triestamental sobre alteraciones de la normalidad

Finalmente, el decano Villarroel informó sobre el desarrollo de un programa de trabajo triestamental para acordar lineamientos de acción colectiva frente a alteraciones de la normalidad institucional. El objetivo de esta iniciativa es generar espacios de diálogo y reflexión que permitan compartir experiencias, establecer consensos y diseñar mecanismos legítimos y voluntarios de respuesta ante movilizaciones, priorizando siempre los valores fundamentales y fines superiores de la universidad pública.

“Este acuerdo será una decisión soberana de cada estamento. Nada está preestablecido. Su viabilidad dependerá del reconocimiento libre y consciente de su necesidad”, enfatizó.

Con esta presentación, la Facultad de Filosofía y Humanidades reafirma su compromiso con una gestión participativa, reflexiva y en permanente diálogo con los desafíos contemporáneos que atraviesan a la educación superior, las humanidades y el país.

Últimas noticias

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

Segunda convocatoria | Segundo semestre:

Concurso de Becas de Colaboración Académica Estudiantes de Pregrado

La Facultad de Filosofía y Humanidades convoca a sus estudiantes de Pregrado a participar en el Concurso de Becas de Colaboración Académica en Docencia, para realizar ayudantías en los programas de Pregrado de la Facultad, particularmente en las asignaturas del primer ciclo (primer y segundo años). Esta es la convocatoria para cursos del segundo semestre exclusivamente.

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

Los programas de Magíster y Doctorado en Literatura y el Departamento de Literatura de la Universidad de Chile invitan a estudiantes de postgrado y a estudiantes de pregrado que estén cursando su último año de licenciatura a participar de las segundas Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana. El propósito de estas jornadas es crear un espacio de discusión y difusión de investigaciones, terminadas o en curso, en torno a estos periodos con el objetivo crear un ambiente que contemple distintas disciplinas de las Humanidades (Historia, Filosofía, Literatura, Lingüística, Teología, Historia del arte, etc.).