6 y 7 noviembre de 2025

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana
III Jornadas de investigación en Edad Media y Modernidad Temprana

A continuación, se entregan algunas líneas de investigación que pueden funcionar como referencia temática (sin perjuicio de otros posibles temas y problemas):

  • Caballería y Cristianismo;Roman caballeresco.
  • Poesía de los trovadores, troùveres y minnesinger.
  • Teatro Isabelino y Jacobino.
  • Convenciones dramáticas y espacios de representación en el teatro del Siglo de Oro
  • Recepción y reelaboración de la Literatura del Siglo de Oro en otras tradiciones
  • Medievalism: recepción de la cultura y literatura medieval en el mundo moderno y contemporáneo.
  • Recepción y reelaboración de la(s) cultura(s) antigua(s) durante la Modernidad Temprana.
  • Escritura mística y visionaria.
  • Representación crítica de los problemas políticos, religiosos y filosóficos en la Literatura de la Edad Media y la Modernidad Temprana.
  • Filosofía medieval y de la Primera Modernidad.
  • Ut pictura poesis: las relaciones entre imagen y palabra en la Literatura de la Edad Media y la Modernidad Temprana.
  • Las relaciones y tensiones entre «lo culto» y «lo popular» en las artes.
  • Las escisiones de la Cristiandad a partir de la Reforma y Contrarreforma.
  • Escrituras y representación del Nuevo Mundo en la Modernidad Temprana.

La recepción de propuestas estará abierta hasta el 29 de septiembre de 2025. Estas deben incluir nombre completo, programa de estudios, universidad, un título tentativo y un resumen (máximo 250 palabras). Las propuestas deben ser enviadas al correo medievalrenacentistauchile@gmail.com

El congreso se realizará presencialmente en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile los días 6 y 7 de noviembre de 2025.

Últimas noticias

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.