Director del CEJ participa en Congreso Internacional Caminos de Paz en Temuco

Director del CEJ participa en Congreso Internacional en Temuco
Congreso Internacional Caminos de Paz
Exponentes Congreso Internacional Caminos de Paz

El martes 12 y miércoles 13 de agosto se realizó en el Campus San Francisco de la Universidad Católica de Temuco el Congreso Internacional Caminos de Paz: Religiones y culturas en diálogo. La instancia convocó a líderes religiosos, académicos y organizaciones sociales nacionales e internacionales en torno a conflictos sociales, migración, discursos de odio y polarización.

La ceremonia inaugural estuvo marcada por el panel “Pluralidad y Libertad Religiosa”, que abordó desde los resultados del Censo 2024 hasta experiencias de gestión de la diversidad religiosa en el espacio público y su contribución al respeto y la dignidad humana.

En este espacio participó el profesor Luis Bahamondes, académico y director del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, junto a Silvia Jaramillo del INE Araucanía. Ambos analizaron los resultados y proyecciones de la pregunta sobre religión en el Censo 2024, destacando su relevancia para comprender el mapa religioso del país y los desafíos que abre en materia de políticas públicas.

El congreso se consolidó como un espacio de encuentro y diálogo interreligioso, con mesas temáticas y paneles que resaltaron el aporte de las tradiciones religiosas a la construcción de paz y al desarrollo humano integral. Además de fortalecer la reflexión académica, la actividad buscó generar puentes de colaboración entre comunidades de fe, sociedad civil y universidades, reafirmando el rol del diálogo como herramienta frente a la fragmentación social.

 

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.