Visita académica desde Perú participó en Seminario sobre religión, pluralismo y espacio público

Visita académica desde Perú en Seminario sobre religión y pluralismo
Seminario CEJ: “Religión, pluralismo y espacio público en la sociedad contemporánea”
Seminario CEJ: “Religión, pluralismo y espacio público en la sociedad contemporánea”

El Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile recibió la visita del académico Rolando Pérez, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en el marco del seminario “Religión, pluralismo y espacio público en la sociedad contemporánea”, realizado el pasado miércoles 20 de agosto.

Durante su participación, el académico presentó la ponencia titulada “Los agentes de fe en los movimientos de protesta: lecturas desde el contexto peruano”. En ella, exploró el papel de la fe y la religión en las recientes protestas en Perú, analizando cómo las creencias religiosas y las prácticas rituales han influido en la movilización social y en la construcción de identidades colectivas.

Respecto a sus impresiones tras la ponencia, el profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, comentó que "ha sido muy interesante ver cómo en ambos países tanto en Chile como en Perú, los actores religiosos, las comunidades de fe, los grupos religiosos, están cada vez más, no solo interviniendo, sino incidiendo en el espacio público alrededor de las movilizaciones sociales, las iniciativas de protesta y esto tiene que ver con la manera cómo hay una confluencia entre el campo religioso y el campo de la política en nuestros países".

Además, agregó que "muchos actores religiosos están empezando a resignifcar sus presupuestos teológicos, sus concepciones de fe, sobre la participación política, sobre los procesos de fortalecimiento de la ciudadanía en el proceso de participación en espacio de protesta, junto con otros grupos de la sociedad civil y eso está generando la construcción de otras narrativas religiosas que se mueven alrededor de la afirmación de derechos frente a otras narrativas que existen desde el campo religioso que más bien se mueven en el campo de los antiderechos, de la construcción de discursos que atropellan procesos de democracia y construcción de ciudadanía".

El seminario reunió a estudiantes, asistentes de investigación, académicos y miembros del Centro de Estudios Judaicos, quienes participaron en el intercambio académico, fortaleciendo así los vínculos interuniversitarios y promoviendo un espacio de reflexión sobre los desafíos de la religión y el pluralismo en la sociedad contemporánea.

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.