Centro de Estudios Judaicos se suma al I Congreso Escolar de Humanidades del Instituto Nacional

CEJ se suma al I Congreso Escolar de Humanidades del IN
Luis Bahamondes en su ponencia en el Centro Cultural CEINA
Luis Bahamondes en su ponencia en el Centro Cultural CEINA

Entre el 27 y el 29 de agosto, el Instituto Nacional realizó el Primer Congreso Escolar de Humanidades, bajo el lema “Educar, habitar y resistir: Un viaje desde y con Gabriela Mistral”. Durante tres jornadas, la comunidad escolar fue parte de un encuentro que combinó reflexión, diálogo y manifestaciones artísticas en torno a la vida, obra y legado de la poeta y premio Nobel chilena.

El viernes 29 de agosto, en el primer bloque de la jornada de cierre, el director del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, Luis Bahamondes, expuso la ponencia “Creencia sin pertenencia en la juventud chilena: una mirada socio-cultural” en una de las salas del Centro Cultural CEINA. En su intervención, abordó la relación de las nuevas generaciones con la religión y los cambios en las formas de vivir la espiritualidad en la sociedad contemporánea. Además, reflexionó sobre los datos entregados en el Censo 2024 sobre la pregunta religión.

El encuentro no solo se centró en la reflexión sobre el legado de Gabriela Mistral, sino que también abrió espacio a distintas temáticas que dialogan con la realidad actual de la juventud chilena, como la desafección religiosa en jóvenes, entre otros desafíos culturales y sociales.

La programación incluyó ponencias, charlas, presentaciones musicales y expresiones artísticas desarrolladas por talleres y academias del Instituto Nacional, consolidándose como una instancia orientada a vincular la tradición humanista con las nuevas generaciones de estudiantes.

Desde el Centro de Estudios Judaicos valoramos y celebramos la realización de esta primera edición, que permitió a nuestra institución estrechar lazos con la comunidad escolar y contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico y el diálogo cultural.

 

Últimas noticias

Semana de la memoria:

Reflexiones en torno a las Humanidades y la Democracia

En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en Chile y de las actividades convocadas por la Semana de la Memoria del Campus JGM, la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Radio Universidad de Chile organizaron el programa especial Humanidades y Democracia. La transmisión en vivo desde la Sala Master convocó a la comunidad universitaria y al público general a reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia, la memoria y los Derechos Humanos.

Reeditado por el Departamento de Ciencias Históricas

"Historia de San Felipe" tuvo más de 300 personas en sus lanzamientos

La reedición fue posible por medio de un proyecto ejecutado por el Club de Adulto Mayor Moisés del Fierro y Arcaya, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. El investigador responsable del proyecto fue el Dr. Abel Cortez Ahumada, académico del Departamento de Ciencias Históricas.