Centro de Estudios Judaicos se suma al I Congreso Escolar de Humanidades del Instituto Nacional

CEJ se suma al I Congreso Escolar de Humanidades del IN
Nancy Aballay, jefa del Departamento de Historia, Instituto Nacional
Nancy Aballay, jefa del Departamento de Historia, Instituto Nacional

Entre el 27 y el 29 de agosto, el Instituto Nacional realizó el Primer Congreso Escolar de Humanidades, bajo el lema “Educar, habitar y resistir: Un viaje desde y con Gabriela Mistral”. Durante tres jornadas, la comunidad escolar fue parte de un encuentro que combinó reflexión, diálogo y manifestaciones artísticas en torno a la vida, obra y legado de la poeta y premio Nobel chilena.

El viernes 29 de agosto, en el primer bloque de la jornada de cierre, el director del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile, Luis Bahamondes, expuso la ponencia “Creencia sin pertenencia en la juventud chilena: una mirada socio-cultural” en una de las salas del Centro Cultural CEINA. En su intervención, abordó la relación de las nuevas generaciones con la religión y los cambios en las formas de vivir la espiritualidad en la sociedad contemporánea. Además, reflexionó sobre los datos entregados en el Censo 2024 sobre la pregunta religión.

El encuentro no solo se centró en la reflexión sobre el legado de Gabriela Mistral, sino que también abrió espacio a distintas temáticas que dialogan con la realidad actual de la juventud chilena, como la desafección religiosa en jóvenes, entre otros desafíos culturales y sociales.

La programación incluyó ponencias, charlas, presentaciones musicales y expresiones artísticas desarrolladas por talleres y academias del Instituto Nacional, consolidándose como una instancia orientada a vincular la tradición humanista con las nuevas generaciones de estudiantes.

Desde el Centro de Estudios Judaicos valoramos y celebramos la realización de esta primera edición, que permitió a nuestra institución estrechar lazos con la comunidad escolar y contribuir al fortalecimiento del pensamiento crítico y el diálogo cultural.

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía en el Campus Juan Gómez Millas

CEDUP 2026 “Desafíos de la Educación Pública: construir justicia social desde lo común y las diferencias”:

U. de Chile celebrará 3er Congreso de Educación y Pedagogía

Entre el 14 y el 16 de enero de 2026, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile será el escenario del 3er Congreso de Educación y Pedagogía (CEDUP 2026). Esta instancia, organizada por el Departamento de Estudios Pedagógicos de la Facultad de Filosofía y Humanidades en colaboración con distintos actores y unidades, busca abrir un espacio de reflexión crítica en torno a los desafíos actuales de la Educación Pública, entendida como un derecho social y humano fundamental.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.