Traductor, profesor, biógrafo, organista y helenista. Miguel Castillo Didier ha declarado en distintas ocasiones que tiene una vocación de tender puentes entre culturas y lenguajes. “Siempre cuando hablo de la traducción, me preguntan por qué usted traduce, digo que es para compartir la belleza que he hallado en los poetas griegos modernos, para compartir esa belleza hay que traducirla” 1. Esa misma convicción es la que la Universidad de Chile reconoce este miércoles 3 de septiembre al otorgarle la distinción de Profesor Emérito.
El trabajo del académico ha hecho posible que generaciones de lectores puedan acceder en español a autores como Constantino Kavafis y Nikos Kazantzakis. Una de sus introducciones a la lengua griega moderna fue el libro Cristo de nuevo crucificado de Nikos Kazantzakis regalado por su padre: “Cuando me lo entregó para leerlo, me dijo: "Hijo, este libro no lo va a olvidar nunca" Y efectivamente, es un libro que uno lo lee una y otra vez” 2.
Castillo Didier estudió Pedagogía en Castellano en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile, además de formarse en las facultades de Ciencias y Artes Musicales y de Ciencias Jurídicas de la misma casa de estudios. Es así como muy pronto encontró en la traducción un camino propio: “La traducción es crucial para el conocimiento. Sin ella, las culturas estarían aisladas unas de otras” 3.
Su prestigio como traductor llegó incluso a oídos de Helena Kazantzakis, viuda del escritor Nikos Kazantzakis, quien le pidió realizar la traducción de La Odisea. Durante seis años trabajaron en conjunto, intercambiando cartas para resolver giros cretenses y palabras inventadas por el novelista. Como retribución, recibió un órgano hecho a mano en Alsacia, Francia, cuya fabricación demoró los mismos seis años que la traducción, costeado anualmente por la propia Helena Kazantzakis.
La vida de Castillo Didier también ha estado marcada por el exilio. En 1976, tras la detención de su esposa por la DINA, la familia fue obligada a abandonar Chile. “Nos tuvieron escondidos dos meses, sin los niños. Y después nos subieron a un avión y caímos en Venezuela”4. Allí se integró a la activa comunidad griega y continuó publicando traducciones, además de iniciar investigaciones sobre Francisco de Miranda, personaje que se transformaría en su mayor lazo con Venezuela.
De regreso en Chile, Castillo Didier dirigió durante tres décadas el Centro de Estudios Griegos, Bizantinos y Neohelénicos “Fotios Malleros”, convirtiéndolo en un referente internacional. Ha publicado más de 40 libros y cerca de 300 estudios editados en países como Chile, Argentina, Venezuela, Brasil, México, Estados Unidos, España, Francia, Grecia y Chipre. Entre sus obras destacan Antología de la literatura neohelénica (1971, 1986), Poetas griegos del siglo XX (1977), Kavafis íntegro (1991), La Odisea en la Odisea (2006-2007), Pensando Grecia, pensando América (2015) y Jorge Peña Hen (1928-1973). Músico, maestro y humanista mártir (2015).
Ha recibido más de 15 distinciones nacionales e internacionales, entre ellas la Cruz de Oro de la Orden de Honor (1991) y la Orden del Fénix (2007), otorgadas por el Gobierno de Grecia y la Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda (2012) por Chile. Desde 1993 ocupa el sillón número uno de la Academia Chilena de la Lengua. Es también presidente honorario de la Sociedad Hispánica de Estudios Neogriegos y miembro correspondiente del Instituto de Estudios Bizantinos y Neogriegos de la Universidad de Palermo.
Para Castillo Didier, la traducción y el estudio de las materias clásicas resguarda valores universales como la solidaridad, la serenidad y la racionalidad. En un mundo atravesado por la lógica de la competencia y la productividad, considera que acercarse con amor a los textos clásicos “es escaparse de este sistema de ganar, ganar, ganar” 5.
El miércoles 3 de septiembre de 2025, a las 18:30 horas, en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, Ñuñoa), se realizará la Ceremonia de otorgamiento de la distinción Profesor Emérito al académico Miguel Castillo Didier, a la que toda la comunidad está invitada. Para confirmar asistencia, rellenar el siguiente formulario.