Un acuerdo para enriquecer la formación y el vínculo con la comunidad:

Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

Acuerdo de cooperación académica y cultural con Liceo Manuel de Salas
Facultad de Filosofía y Humanidades y Liceo Manuel de Salas firmaron acuerdo de cooperación académica y cultural

En enero de 2025 se firmó un Memorándum de Entendimiento entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Liceo Experimental Manuel de Salas, con el propósito de formalizar una alianza estratégica que permitirá impulsar diversas iniciativas conjuntas en los ámbitos académico, cultural y de extensión.

El Decano Raúl Villarroel Soto expresó que “este acuerdo representa no solo la formalización de una relación histórica entre el Liceo Experimental Manuel de Salas y nuestra Facultad, sino también la proyección de un compromiso común con la educación pública, la innovación pedagógica y la construcción de conocimiento situado. Desde la Universidad de Chile entendemos este vínculo como una oportunidad para ampliar los horizontes formativos de nuestras y nuestros estudiantes, así como para nutrir a la comunidad escolar con experiencias académicas y culturales que reflejan el espíritu crítico, plural y democrático que caracteriza a nuestra institución”

Por su parte, directora del Liceo Experimental Manuel de Salas, Marcela Bornand Araya, destacó la formalización del acuerdo de colaboración entre el LMS y la Facultad de Filosofía y Humanidades, “con la firma de este convenio hoy formalizamos una relación histórica de colaboración entre el LMS y la Facultad de Filosofía y Humanidades, que desde el 2024 retomamos con más energía para robustecerla. Este convenio institucionaliza esta relación, de modo que permanezca viva y activa independiente de cada nueva Dirección o Decanato”.

Esperamos bajo este convenio fortalecer la cooperación académica en investigación y extensión, pero fundamentalmente el intercambio académico que permita a nuestro estudiantado tener oportunidades de aprendizaje e intercambio con equipos académicos e investigadores de excelencia”, señala.  

En este sentido, agrega, “Es clave que el Liceo junto a la Universidad abra más espacios de aprendizaje para nuestro estudiantado en contextos universitarios, y este convenio avanza hacia allá. Más estudiantes del Liceo en clases universitarias, compartiendo con espacios de producción de conocimiento y en discusiones profundas y especializadas sobre la sociedad actual”.

Compromisos y proyecciones

Entre las áreas destacadas del acuerdo se encuentran la formación académica, mediante la apertura de espacios de vinculación entre estudiantes de Pedagogía y la comunidad escolar, y las actividades de extensión y vinculación con el medio, que consideran la organización de talleres, charlas y encuentros en ambas instituciones

Iván Salinas Barrios, director del Departamento de Estudios Pedagógicos, destaca que “el Liceo Experimental Manuel de Salas es un espacio orgánico de la Universidad de Chile y un espacio privilegiado para promover la formación pedagógica con perspectiva experimental. Este acuerdo nos convoca a mirarnos en una relación  que debiese ser natural en la Universidad de Chile, pero que por distintas razones nos desafía a empeñarnos en acercarnos. Por cierto, contar con más oportunidades de vivir en conjunto una pedagogía experimental será un beneficio formativo para quienes van a enfrentar creativamente los desafíos del sistema educativo. Esta alianza fortalece esas posibilidades y otras, y la celebramos con mucha esperanza”.

La Facultad se comprometió a realizar visitas guiadas a sus dependencias, dictar talleres y charlas, y otorgar un cupo anual con rebaja arancelaria en programas de postítulo. Por su parte, el Liceo facilitará prácticas pedagógicas para estudiantes de la Facultad y ofrecerá entradas de cortesía a actividades culturales. Asimismo, ambas instituciones colaborarán en el fortalecimiento de sus áreas de Archivo y Patrimonio, y en la difusión de actividades conjuntas.

Para Daniela Picón Bruno, directora de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad, “la firma de este acuerdo oficial viene a reconocer la vinculación consustancial que a lo largo de los años ha existido entre nuestra Facultad y el Liceo, y que se ha ido consolidando de manera orgánica, a través de una constante colaboración mutua. Hoy tomamos con mucha alegría la labor de generar acciones concretas para robustecer estas alianzas existentes, así como también abrir e instalar nuevos espacios participativos que irán en beneficio de nuestras respectivas comunidades”.

Con este convenio, la Universidad de Chile reafirma su compromiso con la educación pública, la innovación pedagógica y la construcción de lazos que fortalezcan el diálogo entre distintos niveles educativos.

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.