Dr. Jean Paul Martínez Zepeda se incorpora como profesor de Filosofía Medieval a la Universidad de Chile

Dr. Jean Paul Martínez Zepeda se incorpora a la Universidad de Chile
Martinez Zepeda

El Departamento de Filosofía de la Universidad de Chile dio la bienvenida al Dr. Jean Paul Martínez Zepeda, quien se integra como académico en el área de Filosofía Medieval. Con un enfoque principal en Lógica Medieval, se dedicará a la docencia e investigación del período tardomedieval, el que considera un preámbulo a la relación entre lógica y ciencia. 

Para el académico, estudiar la filosofía medieval en el siglo XXI es una forma de comprender las raíces de la vida intelectual contemporánea. En este sentido,  destaca dos aspectos fundamentales del aporte del pensamiento medieval: “la preservación y comentario de la cultura helena representado en las traducciones de los siglos XII y XIII y, por otro, el surgimiento de la academia manifiesto en la conformación de la Universidad en la Edad Media”. 

El trabajo académico del Dr. Martínez se centra en la lógica medieval y sus vínculos con la historia de la ciencia. En particular, investiga el tránsito desde la noción de ciencia basada en el silogismo apodíctico hacia el desarrollo del silogismo hipotético en los siglos XIV y XV, lo que permitió nuevas formas de razonamiento y contribuyó a la evolución de la comprensión científica.

Durante 2023 realizó una estancia en la Universidad de Salamanca, donde profundizó en el estudio de la lógica nominalista y sus repercusiones en la configuración de la noción de ciencia. Estas investigaciones, explica, buscan mostrar cómo los debates medievales sobre inferencia, demostración y representación abrieron caminos que hoy siguen siendo objeto de discusión en la filosofía y en la historia de las ciencias.

En su incorporación a la Universidad de Chile, el Dr. Martínez proyecta fortalecer tanto la docencia como la investigación. En el ámbito formativo, su objetivo es ofrecer a los estudiantes una aproximación a la filosofía medieval de acuerdo al “estudio de sus fundamentos filosóficos asociados a la conformación del pensamiento laico, el concepto de libertad, la génesis del derecho subjetivo, deducciones planteadas a partir de principios enunciados por la lógica nominalista”.

En el campo de la investigación se propone consolidar publicaciones que contribuyan al estudio de la lógica tardomedieval y renacentista, incluyendo traducciones de textos filosóficos y artículos científicos. “Mi interés principal consiste en promover una investigación que reconozca el aporte del pensamiento tardomedieval y sus conclusiones las cuales, a mi juicio, constituyen un preámbulo o antecedente histórico en la fecunda relación entre lógica y ciencia, concretamente, para identificar el vínculo entre los conceptos de hipótesis y matemáticas”, subrayó.

La incorporación del Dr. Jean Paul Martínez representa un aporte significativo para el Departamento de Filosofía, al ampliar y actualizar las líneas de trabajo en filosofía medieval. Su experiencia y proyección académica contribuirán al desarrollo de nuevas perspectivas de investigación y al fortalecimiento de la formación de pregrado y postgrado en la Universidad de Chile en su área temática.

Últimas noticias

Seminario sobre Gabriela Mistral y sus reinos se realizará en la Universidad de Chile a 80 años del Nobel

Jueves 9 de octubre:

U. de Chile celebrará seminario sobre los reinos de Gabriela Mistral

El seminario “Los reinos de Gabriela Mistral: a 80 años del Nobel para la poeta y maestra chilena” llega a la Universidad de Chile para relevar las múltiples dimensiones de su legado como poeta, historiadora, pedagoga e intelectual. Con entrada liberada y traducción en lengua de señas, la actividad invita a dialogar en torno a las distintas dimensiones de una de las figuras más influyentes de nuestra cultura.

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Convocatoria | Valparaíso 27 al 30 de octubre de 2025:

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

En la versión 2025, Utopías Por-Venir espera ser un encuentro académico construido sobre un modelo de cooperación horizontal combinando formatos académicos tradicionales (como las mesas temáticas), actividades performáticas y territoriales no convencionales, entre las que se encuentran talleres, laboratorios y, actividades organizativas pensadas como espacios co-creativos. Recepción de propuestas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.