Jueves 9 de octubre:

Seminario sobre Gabriela Mistral y sus reinos se realizará en la Universidad de Chile a 80 años del Nobel

U. de Chile celebrará seminario sobre los reinos de Gabriela Mistral
Seminario sobre Gabriela Mistral y sus reinos se realizará en la Universidad de Chile a 80 años del Nobel

Organizado por el Plan de Lectura de la Región Metropolitana de la Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, en colaboración con la Universidad de Chile, el seminario se realizará el 9 de octubre de 2025, entre las 9:00 y 14:00 horas, en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Campus Juan Gómez Millas.

La jornada está abierta a toda la comunidad y especialmente a mediadores(as) de lectura, docentes de enseñanza básica y media, estudiantes de humanidades, investigadores(as), encargados(as) de bibliotecas públicas y escolares, vecinos de la comuna y personas interesadas en la obra y pensamiento de Gabriela Mistral con el objetivo de recoger nuevas miradas sobre su vida, su obra y su legado, permitiendo profundizar e irradiar en toda la población el valor de la primera Premio Nobel de Chile.

El Seremi de las Culturas, la Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, Cristián Cerón Prieto, señaló que este seminario es una oportunidad muy importante en el camino iniciado por el Ministerio para conmemorar los 80 años del Nobel Gabriela Mistral, “porque nos ha permitido ir abriendo y descubriendo todos “los reinos” que componen su obra y vida. Vemos a Gabriela emerger con múltiples roles desde su propio territorio, contribuyendo a fortalecer nuestras identidades plurales, y al mismo tiempo, promoviendo la justicia social y la necesidad de una democracia profunda. Este seminario es un reino más que estamos contentos de explorar junto a la Universidad de Chile como institución pública”.

Para el Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Raúl Villarroel Soto, “conmemorar los 80 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral es, para nuestra Facultad, una oportunidad de situar su legado al centro de la reflexión académica y cultural de la Universidad de Chile. Mistral no solo fue una poeta universal, sino también una intelectual que pensó la historia, la pedagogía y el lugar de Chile en el mundo. Este seminario busca abrir un espacio de diálogo riguroso y plural que reafirma nuestra misión pública: reconocer en Mistral una figura fundacional para la educación, la cultura y la democracia en nuestro país”.

La Directora de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Daniela Picón Bruno, señaló que “es muy significativo que la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile sea la sede de este Seminario. Gabriela Mistral fue una verdadera humanista, en el sentido de los diversos talentos y saberes que se reúnen en su figura, de una manera formidable. Su obra y su legado nos convocan colectivamente, desde la lengua y la literatura, la historia, la filosofía y, por cierto, la pedagogía, pero sobre todo, para muchas y muchos de quienes enseñamos y estudiamos aquí, Gabriela Mistral es un referente diario de nuestro quehacer cotidiano. Eso es lo que esperamos poder compartir con la comunidad el 9 de octubre”.

Los reinos de Gabriela Mistral

La actividad contará con tres ponencias y un conversatorio, desde donde buscarán adentrarse en los distintos ámbitos de su vida y obra. Primero, a las 10:00 horas será el turno de Alejandra Araya Espinoza, académica del Departamento de Ciencias Históricas de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, quien tratará el tema “Gabriela Mistral y su labor historiadora”.

Luego, a las 10:30 horas será el turno de Adrián Baeza Araya, académico del Departamento de Estudios Pedagógicos, quien abordará el tema “Educar en tiempo presente: aportes del pensamiento didáctico de Gabriela Mistral para una pedagogía dialógica”

Para finalizar, desde las 11:00 horas será el turno de Alicia Salomone, académica del Departamento de Literatura y directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Chile, quien estará a cargo de la ponencia: “Gabriela Mistral como una intelectual internacional”.

Finalmente, desde las 12:30 horas se llevará a cabo un conversatorio, que estará moderado por la escritora y académica del Departamento de Literatura de la Universidad de Chile, Kemy Oyarzún, y contará con la participación de Elvira Hernández, Premio Nacional de Literatura 2024, y Alia Trabucco, Premio Femina Mejor Novela Extranjera 2024.

Últimas noticias

Seminario sobre Gabriela Mistral y sus reinos se realizará en la Universidad de Chile a 80 años del Nobel

Jueves 9 de octubre:

U. de Chile celebrará seminario sobre los reinos de Gabriela Mistral

El seminario “Los reinos de Gabriela Mistral: a 80 años del Nobel para la poeta y maestra chilena” llega a la Universidad de Chile para relevar las múltiples dimensiones de su legado como poeta, historiadora, pedagoga e intelectual. Con entrada liberada y traducción en lengua de señas, la actividad invita a dialogar en torno a las distintas dimensiones de una de las figuras más influyentes de nuestra cultura.

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

Convocatoria | Valparaíso 27 al 30 de octubre de 2025:

Tercer Encuentro Nacional Utopías Por-Venir

En la versión 2025, Utopías Por-Venir espera ser un encuentro académico construido sobre un modelo de cooperación horizontal combinando formatos académicos tradicionales (como las mesas temáticas), actividades performáticas y territoriales no convencionales, entre las que se encuentran talleres, laboratorios y, actividades organizativas pensadas como espacios co-creativos. Recepción de propuestas hasta el 30 de septiembre de 2025.

Inscripción de candidaturas de Representantes ante el Consejo del Campus Juan Gómez Millas

Plazo ampliado:

Inscripción de candidaturas ante el Consejo del Campus JGM

El plazo para presentar candidaturas se extendió hasta las 17:00 horas del jueves 11 de septiembre de 2025. En el caso de académicos(as) locales debe realizarse de manera presencial en las dependencias del Vicedecanato. Para académicos(as) transversales, estudiantes y el personal de colaboración la inscripción se realiza vía correo electrónico juntaelectoralcentral@uchile.cl. La elección se realizará el jueves 16 de octubre. En el caso de las y los estudiantes del Campus JGM la elección se realizará los días miércoles 15 y jueves 16 de octubre de 2025.