A través de la Facultad de Filosofía y Humanidades

Universidad de Chile firma convenio de colaboración con Servicios Locales de Educación Pública

U. de Chile firma convenio de colaboración con SLEP

En dependencias de la Universidad de Chile, la Facultad de Filosofía y Humanidades suscribió convenios de colaboración con los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) de Santa Rosa y Los Parques, con el objetivo de consolidar un trabajo conjunto orientado al fortalecimiento de la educación pública en la Región Metropolitana.

Los acuerdos contemplan la generación de espacios de formación y acompañamiento para equipos directivos y docentes, así como el desarrollo de prácticas profesionales supervisadas para estudiantes de pedagogía. Asimismo, busca promover investigaciones aplicadas que aporten al mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje en los establecimientos de ambos territorios.

El decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, Raúl Villarroel Soto, destacó que “la firma de estos convenios con los Servicios Locales de Educación Pública constituyen un hito en nuestro histórico compromiso como Facultad de Filosofía y Humanidades con la educación pública del país. Junto con acompañar procesos de formación y asesoría, seremos parte de la construcción, junto a las comunidades educativas, de espacios de investigación, reflexión y acción pedagógica que fortalezcan el liderazgo escolar y el desarrollo profesional docente, reforzando el sistema de Nueva Educación Pública. Con ello reafirmamos que la Universidad de Chile, desde la Facultad de Filosofía y Humanidades y su Centro de Estudios Saberes Docentes, se despliegan como actores fundamentales en el desafío de mejorar la calidad y equidad de la educación pública en Chile”.

En la misma línea, el director del SLEP Santa Rosa, Luis Emilio Echeverría Donaire, subrayó que “para nosotros como Servicio Local de Educación Pública, que trabajamos con la educación pública escolar, es, la verdad, un honor firmar un convenio de colaboración con la universidad pública más prestigiosa y antigua del país, por lo tanto consideramos que el trabajo colaborativo que podemos hacer entre más instituciones tiene altas proyecciones. Y a su vez también es un agrado firmar el convenio con la Facultad de Filosofía y Humanidades la cual ha tenido un compromiso histórico con lo que es la pedagogía y con lo que es fortalecer las capacidades de los profesores, y asistentes de la educación. En este sentido, consideramos que este convenio nos va a permitir avanzar en esa línea”.

Por su parte, desde el SLEP Los Parques, su director ejecutivo Ulises Jaque Carreño enfatizó que el convenio responde directamente a las necesidades de las comunidades escolares: “En todas las visitas que hemos hecho a las comunidades educativas siempre nos preguntan de qué manera vamos a apoyar su trabajo para enfrentar distintos desafíos; como la convivencia escolar, lo psicosocial, el liderazgo escolar, y por tanto este convenio viene justamente a resolver esta solicitud”.

El subdirector del Centro de Estudios Saberes Docentes, Pablo González Martínez, resaltó que la colaboración trasciende lo académico: “La escuela, el liceo y la universidad pública deben estrechar los lazos en la perspectiva de fortalecerse no como un fin en sí mismo, sino que fundamentalmente como un medio que permita y que promueva la formación de ciudadanas y ciudadanos conscientes, comprometidos con la democracia y el desarrollo nacional”.

En la oportunidad, además, se dialogó sobre diversos ámbitos de acción conjunta entre los Servicios Locales y la Facultad, que van más allá de los aspectos técnico-docentes establecidos en los convenios y que son parte del trabajo del Centro de Estudios Saberes Docentes. Entre ellos, destacaron la formación ciudadana, los sistemas de mediación y convivencia escolar y, dada su actualidad y proyección, los desafíos que plantea la irrupción de la inteligencia artificial en la educación. A partir de estos intercambios, se abrieron expectativas de colaboración y trabajo conjunto futuro.

Con esta firma, la Universidad de Chile reafirma su rol histórico en la construcción de una educación pública de calidad, inclusiva y transformadora, en alianza con los Servicios Locales de Educación Pública que hoy lideran el proceso de implementación de la Nueva Educación Pública en el país.

Últimas noticias

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

La filosofía en diálogo con el mundo escolar:

Primer Torneo Interescolar “Desafío Filosof-IA 2025”

El Primer Torneo de Debate Escolar Desafío Filosof-IA 2025, organizado por el Centro de Estudios de Ética Aplicada (CEDEA), con el apoyo del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, finalizó con una ceremonia que reunió a estudiantes, docentes, autoridades universitarias y representantes de cinco regiones del país. El encuentro no solo premió el esfuerzo argumentativo de los equipos, sino que reafirmó el valor de la filosofía como práctica crítica frente a los desafíos de la inteligencia artificial y los desafíos en torno a las políticas públicas.

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

Admisión 2026:

Diplomados y Cursos de Educación Continua desde la Humanidades

La Educación Continua en Chile atraviesa un período de crecimiento sin precedentes, con un aumento del 127,3% en la matrícula de diplomados entre 2021 y 2025 (SIES, 2025). Para la Universidad de Chile esta expansión es una oportunidad para reafirmar su misión y fortalecer capacidades profesionales y personales a través de una formación integral de quienes se integran a nuestras aulas.

FFH y SEREMI de las Culturas RM realizaron en conjunto clubes de lectura

Durante octubre, en el marco del convenio de colaboración entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de la Región Metropolitana, se desarrollaron dos instancias de fomento lector que contribuyeron a fortalecer el vínculo entre la universidad, la literatura nacional y la comunidad de la Villa Los Presidentes de Ñuñoa.