Biblioteca del Centro de Estudios Judaicos cierra sus puertas temporalmente

Cierre temporal de la Biblioteca del Centro de Estudios Judaicos
Biblioteca Centro de Estudios Judaicos
Biblioteca del Centro de Estudios Judaicos

El Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile informa a la comunidad académica y al público que la biblioteca permanecerá cerrada por un período indefinido y la reapertura será comunicada oportunamente a través de nuestros canales oficiales.

Durante este tiempo el Centro continuará con sus actividades regulares, manteniendo abiertos sus espacios de docencia e investigación. Asimismo, extendemos la invitación a participar en nuestros cursos de extensión, como el Curso en Gestión de la Diversidad Religiosa: entre la globalización y la política local y el Curso “¿Cómo mirar arte cristiano? Íconos, reliquias y pintura renacentista”, que se encuentran disponibles para toda la comunidad interesada.

La biblioteca del Centro de Estudios Judaicos constituye un espacio único de consulta especializada en áreas como sociología, arte, historia y estudios sobre el Medio Oriente antiguo, raíces fundamentales de la cultura judía. A lo largo de los años, se han conformado tres fondos bibliográficos de gran relevancia: el Fondo Jaime Moreno, el Fondo Günter Böhm y el Fondo Ana María Tapia.

Todo este valioso patrimonio bibliográfico estará nuevamente disponible al público una vez que se concrete la reapertura de la biblioteca.

Mientras tanto, las y los invitamos a mantenerse conectados con las actividades y novedades del Centro de Estudios Judaicos a través de nuestras redes sociales. Nos pueden encontrar en Facebook, Instagram, X y YouTube.

Últimas noticias

Semana de la memoria:

Reflexiones en torno a las Humanidades y la Democracia

En el marco de la conmemoración de los 52 años del Golpe de Estado en Chile y de las actividades convocadas por la Semana de la Memoria del Campus JGM, la Dirección de Extensión, Comunicaciones y Vinculación con el Medio de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Radio Universidad de Chile organizaron el programa especial Humanidades y Democracia. La transmisión en vivo desde la Sala Master convocó a la comunidad universitaria y al público general a reflexionar sobre los desafíos actuales de la democracia, la memoria y los Derechos Humanos.

Reeditado por el Departamento de Ciencias Históricas

"Historia de San Felipe" tuvo más de 300 personas en sus lanzamientos

La reedición fue posible por medio de un proyecto ejecutado por el Club de Adulto Mayor Moisés del Fierro y Arcaya, financiado por el Gobierno Regional de Valparaíso. El investigador responsable del proyecto fue el Dr. Abel Cortez Ahumada, académico del Departamento de Ciencias Históricas.