Jeremy Butterfield, destacado filósofo británico especializado en los fundamentos de la física, visitará la Universidad de Chile invitado por el Grupo de Estudios de Filosofía de las Ciencias del Departamento de Filosofía. Sus investigaciones han abordado los aspectos filosóficos de la teoría de la relatividad, la teoría cuántica y la mecánica clásica. Licenciado y doctor por la Universidad de Cambridge, fue profesor en esa casa de estudios entre 1981 y 1997, investigador principal en All Souls College, Oxford (1998-2006), y posteriormente Senior Research Fellow en Trinity College, Cambridge, donde desde 2022 es miembro emérito. Es, además, miembro de la Academia Británica.
La visita se enmarca en el proyecto FONDECYT Regular 1251294 (2025-2029), dirigido por el profesor Cristián Soton Herrera, que examina las nociones de modalidad científica —necesidad, contingencia, posibilidad y actualidad— desde la perspectiva de las estrategias modales de las leyes de la naturaleza y los modelos científicos. El proyecto busca impulsar la aproximación biográfica a las leyes de la naturaleza como metodología de investigación en historia y filosofía de las ciencias, cuestionando el arraigado imaginario de leyes en la práctica científica y en su interpretación filosófica.
Durante su estadía, el profesor Butterfield desarrollará un intenso programa de actividades académicas:
- Martes 11 y jueves 13 de noviembre: dictará charlas para el curso de Metafísica de la Licenciatura en Filosofía, donde abordará el artículo Why Anything? Why This? del filósofo británico Derek Parfit, en el marco del debate cosmológico sobre por qué existe algo y no nada.
- Martes 11 y jueves 13 de noviembre: ofrecerá exposiciones en el Seminario Electivo sobre Leyes de la Naturaleza, centradas en cuestiones de metafísica de la física y el rol del imaginario de leyes en las ciencias.
- Viernes 14 de noviembre: será conferencista principal en el 5th Workshop on Philosophy of Science: Celebrating Jeremy Butterfield, encuentro internacional que contará además con la participación de Pablo Acuña (PUC de Chile), Aldo Filomeno (PUC de Valparaíso), Joaquim Giannotti (UMayor), Manuel Herrera (PUC de Chile) y Diego Maltrana (PUC de Valparaíso).