Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua
Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua
Claudio Salinas Muñoz, director de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Comunicación e Imagen.

La actividad marcó el inicio de la recientemente constituida Red de Escuelas de Postgrado del Campus JGM, una alianza estratégica destinada a fortalecer la colaboración académica, potenciar la visibilidad de los programas y abrir nuevas oportunidades de investigación inter y transdisciplinaria, así como la creación conjunta de actividades abiertas y permanentes emanadas de los programas de postgrado y educación continua. 

Esta primera versión marca un hito en la colaboración entre facultades y establece el inicio de un trabajo conjunto que busca promover y dar a conocer el quehacer de este polo de investigación inter y transdisciplinario en el espacio territorial del Campus Juan Gómez Millas. Significa, a su vez, una oportunidad para enriquecer la experiencia académica y abrir horizontes para la investigación, la creación artística, la docencia y la extensión, así como para las y los estudiantes y el desarrollo de nuevos conocimientos en un sentido amplio en Chile.

En la apertura de la instancia, Claudio Salinas Muñoz, director de la Escuela de Postgrado y Educación Continua de la Facultad de Comunicación e Imagen, quien encabezó la ceremonia inaugural en representación de la REP-JGM, destacó que este es un hecho inédito que se instala frente a la lógica de la individualización, a la que estamos respondiendo de manera colaborativa. “Lo que hoy vivimos no es un punto de llegada, sino el inicio de un camino que esperamos sea fructífero y sostenido en el tiempo”.

En su intervención, Claudio Salinas destacó el valor histórico de reunir  la diversidad de la oferta de postgrado del campus en un solo espacio. “Por primera vez hemos logrado congregar en un solo espacio la extraordinaria riqueza y diversidad de nuestros programas de postgrado: 17 doctorados de 43 en total de la Universidad de Chile, lo que representa un 39.5% de la oferta total de doctorados de nuestra casa de estudios; 34 magísteres, 63 postítulos y diplomas de educación continua, creando un espacio para el encuentro que se proyecta a partir de esta actividad como una instancia formal de colaboración y apoyo fraterno entre las escuelas de posgrado del campus”.

Territorio inter y transdisciplinario

En cuanto al lugar que ocupa el Campus Juan Gómez Millas como espacio de investigación, el profesor Salinas puso en valor que nuestras facultades son cuna de programas que han sido pilares en la formación de investigadores e investigadoras, académicos, académicas y profesionales de excelencia para Chile y el mundo. “Cada uno de los programas que presentamos dan cuenta de décadas de trabajo riguroso, investigación de frontera y ,por cierto, de un compromiso inquebrantable con el avance del conocimiento en las ciencias, las humanidades, las comunicaciones, la imagen, las artes y las ciencias sociales. Nuestros programas no solo forman especialistas, forman pensadores críticos, ciudadanos reflexivos, capaces de abordar con profundidad y creatividad los desafíos más complejos de nuestro tiempo”.

La feria ofreció stands informativos, charlas relámpago de académicas y académicos, así como presentaciones de egresadas y egresados como Biopelículas y vesículas: vida social y comunicación en el mundo bacteriano a cargo de Diego San Martín, estudiante del Doctorado en Ciencias, mención Microbiología; Aportes de la lingüística computacional para el estudio de la gramática a cargo de Walter Koza, académico del Magíster en Lingüística; y Luchas discas en Chile: luchas por la vida digna y la interdependencia a cargo de Jame Robolledo, graduada del Doctorado en Psicología. Además, se realizaron exhibiciones artísticas y visionados de obras de las facultades de Artes y de Comunicación e Imagen como la presentación musical de estudiantes del Diploma en Dirección Orquestal y el documental Renacimiento de Karel Barra, egresado del Magíster en Cine Documental.

Esta feria es sólo el primer paso de la Red, cuya misión será proyectar nuevas formas de cooperación académica en torno al postgrado y la educación continua. Tal como afirmó Claudio Salinas, “esta feria es la materialización de nuestro compromiso con el futuro del postgrado en nuestro campus y en la Universidad de Chile, un futuro renovado y articulado de los saberes”.

Con esta actividad, la Red se posiciona como un espacio de encuentro que busca, en palabras de sus organizadores, “superar las barreras tradicionales, enriquecer la experiencia académica y abrir horizontes para la investigación, la docencia y la creación artística”. 

Últimas noticias

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.