Dirección Académica:

Bases Concurso Período Sabático 2026

Bases Concurso Período Sabático 2026
Bases Concurso Período Sabático 2026

1.- Base legal:

El período sabático consistirá en una etapa de perfeccionamiento de alto nivel en entidades nacionales o extranjeras por un período de tres meses hasta un año, con derecho al goce de remuneraciones, durante el cual el/la académico/a realizará funciones de investigación o creación, actualización en las tareas propias del quehacer universitario o redacción de obras, de acuerdo con un proyecto previamente aprobado por la autoridad competente, que genere productos de alto interés académico y pueda producir alto impacto en el avance de la Institución (DU N°4263 de 1985).

2.- Características del concurso

El proyecto de período sabático debe tener un alto interés académico tanto en la trayectoria individual de el/la postulante como en el impacto en las unidades que participa, razón por la cual debe guardar relación con el proyecto de desarrollo estratégico de dichas unidades. Debe tender a producir un avance significativo para su disciplina o para la enseñanza de la misma.

El proyecto debe incluir un plan de trabajo y comprometer productos de interés académico concretos y factibles de realizar en el período comprometido. Durante el período sabático el/la académico/a tendrá dedicación exclusiva al proyecto, por lo tanto, se encontrará eximido/a de docencia y gestión universitaria. Por la misma razón, el beneficio del período sabático será incompatible con actividades distintas a las comprometidas en el proyecto, ya sean éstas remuneradas o no. Se exceptúa en esta cláusula la participación en proyectos de investigación concursables. 

Este concurso financiará los gastos asociados a la vacancia producida por el período sabático, (de requerirse) y según el plan elaborado por cada departamento. La presente convocatoria podrá financiar períodos sabáticos hasta la disponibilidad del fondo otorgado en presupuesto del año respectivo. No financiará pasajes, estadías, ni productos asociados al proyecto, los cuales deberán ser gestionados por el/la académica/a, ya que dispondrá del goce de remuneraciones.

El proyecto sabático tendrá una duración mínima de tres meses y máxima de un año, a contar de marzo de 2026. Cualquiera sea su duración, la estadía deberá iniciarse entre el mes de marzo de 2026 y octubre de 2026. 

3.- Comisión de Período Sabático:

Se constituirá un Comité de Concurso para el Período Sabático conformado por los siguientes miembros:

  • 1.- El/la Director/a académico/a de la Facultad.
  • 2.- Directores/as de Departamentos de la Facultad (6).
  • 3.- Un/a director/a elegido/a entre los Centros con académicos adscritos a Departamentos.
  • 4.- Vicedecano/a, en calidad de ministro de fe.

4.-  Requisitos de postulación:

  • Estar en posesión de la jerarquía titular o asociado/a en carrera ordinaria o carrera docente.
  • Poseer una antigüedad de al menos seis años considerando ambas jerarquías.
  • Tener un nombramiento de jornada completa.
  • Haber obtenido una calificación de nivel “Bueno” en el último período de calificaciones (nivel 3).
  • Haber desempeñado algún cargo o función de gestión universitaria a nivel de Departamento, Centro, Facultad o nivel central, durante los últimos seis años.

5.- Restricciones de postulación:

  • No podrán postular los/as académicos/as que hayan sido objeto de medidas disciplinarias por resolución fundada durante los seis años inmediatamente anteriores a la postulación.
  • No podrán postular al beneficio quienes hayan cumplido comisiones de estudios y comisiones académicas que, sumadas, sean iguales o superiores a un año, o disfrutado de un período sabático, en los últimos seis años.
  • No podrán postular, Decano/a, Vicedecano/a, Director/a Académico/a, Directores/as de Escuelas y Directores/as de Departamentos, en ejercicio. 

6.- Sobre el proceso de postulación:

El/la académico/a interesado/a deberá enviar al director/a de su Departamento o Centro los siguientes documentos:

  • Ficha de postulación.
  • Documento que acredite la aceptación de la institución en la cual se desarrollará el período sabático.
  • Copia de la resolución de su último período de calificación.
  • Carta compromiso de continuidad de trabajo con tesistas.

El/la Director/a de Departamento y/o Centro validarán que las postulaciones cumplan con los requisitos señalados en estas bases, remitiéndolas a la Comisión ad-hoc. 

7.- Criterios de evaluación:

Se aplicarán pautas de evaluación que considerarán las siguientes dimensiones y ponderaciones:

Dimensión

Criterio

Ponderación

Trayectoria académica

(últimos 6 años)

Proyectos de investigación



 

30%

Publicaciones 

Participación en reuniones científicas

Docencia

Actividades de extensión y/o vinculación con el medio

Gestión Universitaria

(Últimos 6 años) 

Cargos o funciones de gestión desempeñados

 

20%

Calidad del proyecto 

Originalidad, interés y viabilidad del proyecto



 

50%

Relevancia de los productos comprometidos

Pertinencia de la entidad patrocinadora en función del proyecto

Correspondencia entre trayectoria académica y proyecto

Coherencia entre el plan de trabajo y productos comprometidos

 

8.- Sobre la adjudicación

Luego de la revisión de los antecedentes, la comisión adjudicará el beneficio de período sabático a las postulaciones que obtengan los puntajes más altos, siempre que este sea igual o superior a 2,0 (en una escala de 1 a 3), de acuerdo a la aplicación de rúbricas. Se aplicará el criterio señalado en el protocolo de implementación del periodo sabático aprobado por Consejo de Facultad, el cual fue otorgar un cupo por Departamento (seis en total). No obstante, si quedasen cupos vacantes, éstos se redistribuirán entre las postulaciones que superen el puntaje mínimo, pudiendo ser beneficiados/as uno/a o más postulantes de un mismo Departamento.

La comisión solicitará al/la director/a del Departamento y/o Centro presentar un plan para suplir las funciones que quedasen descubiertas en sus unidades a consecuencia del período sabático, indicando los honorarios a contratar.

9.- Informe Final

Una vez concluido el período sabático, se solicitará un informe final de actividades con el cumplimiento de objetivos (formato entre los descargables) y la certificación de los productos comprometidos, dentro de treinta días hábiles contados desde el término del período sabático. Dicho informe deberá ser aprobado por el/la Decano/a, previo informe favorable del/la Director/a del Departamento o Unidad. 

La no presentación oportuna del informe de actividades correspondiente al período sabático, o en el evento de que éste sea rechazado por la autoridad, dará lugar a responsabilidad administrativa para el/la académico/a, de acuerdo a reglamentación vigente.

10.- Plazos del Concurso:

El proceso de recepción de los proyectos sabáticos, los cuales deberán ser entregados a los/las Directores/as de sus respectivos Departamentos y/o Centros, se extenderá desde el día 24 de noviembre de 2025 hasta el día 30 de diciembre del año 2025. El fallo de la comisión ad hoc será dado a conocer dentro del plazo de 20 días corridos desde su fecha de recepción. Si por razones de fuerza mayor se hiciese necesario prorrogar la decisión de la comisión ad hoc, dicha circunstancia será comunicada a los/as respectivos/as postulantes con la debida antelación, mediante correo electrónico.

TABLA DE FUNCIONES, VALIDADAS POR RES.INTERNA 33/2025 FFHH

 

FUNCIONES

Decano/a y Vicedecano/a

Vicerrector/a, director/a (nivel central)

Director/a de organismo de asesoría integral decanato

Director/a Escuela de Pregrado y/o Postgrado

Director/a de Departamento

Director/a de Centro

Coordinador/a Licenciaturas

Coordinador/a Magíster/Doctorado

Director/a de Revista

Secretario/a de Redacción de Revista

Consejero/a de Facultad

Subdirector/a de Organismo de Asesoría Integral

Subdirector/a de Escuela de Pregrado/Postgrado

Subdirector/a de Departamento/Centro

Coordinador de Comité Local de Unidad Sustentable

Coordinador/a de Investigación de Departamento/Centro

Coordinador de RR. II. de Departamento/Centro

Coordinador de Extensión de Departamento/Centro

Coordinador/a de Género de Departamento/Centro

Coordinador de Diplomados de Postítulo/Extensión

Integrante de Comité Académico de Pregrado/Postgrado

Integrante de Junta Electoral Local

Integrante de Comisión Superior/Local de Autoevaluación

Integrante de Comisión Superior/Local de Evaluación

Integrante de Comisión Superior/Local de Calificación

Presidente de Comité de Ética de la Investigación

Secretario/a de Comité de Ética de la Investigación

Integrante de Comité de Ética de la Investigación

Integrante de Comisión de Concursos

Integrante de Comisión de Acreditación

Integrante de Comisión de Innovación Curricular

Integrante de Comisión Seleccionadora de Estudiantes

Investigador/a en Investigación Sumaria

Actuario/a en Investigación Sumaria

Fiscal/a en Sumario Administrativo

Actuario/a en Sumario Administrativo

 

Últimas noticias

Bases Concurso Período Sabático 2026

Dirección Académica:

Bases Concurso Período Sabático 2026

El concurso para el Período Sabático 2026 recibirá postulaciones entre el 24 de noviembre y el 30 de diciembre de 2025, permitiendo estadías académicas de tres meses a un año, que deberán iniciarse entre marzo y octubre de 2026. La Comisión ad hoc comunicará su fallo dentro de los 20 días corridos posteriores al cierre de la recepción de antecedentes.

VcM: estudiantes rescatan memoria social y trayectorias históricas

En el marco de la cátedra de Laboratorio de Proyectos de Vinculación con el Medio año 2025 estudiantes trabajaron en la reconstrucción histórica de la Villa Unidas (La Florida), el rescate de memoria sobre la Estación de trenes de Chimbarongo y en la difusión de la experiencia social en torno al movimiento punk en la década de 1990.

Segundo Workshop

Segundo Workshop "Desconfianza en las instituciones

El Departamento de Filosofía y el Centro de Estudios Cognitivos de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, invitan al segundo workshop Distrust of Institutions, que tendrá lugar en Santiago de Chile los días 7 y 8 de enero de 2026; y que es parte del proyecto ANID FONDECYT 1230128: Desconfianza en las instituciones: Un factor causal de las crisis institucionales searleanas.