Noviembre:

Encuentro abre debate académico en torno a los proyectos nacionales de Latinoamérica

Se abre el debate en torno a los proyectos nacionales de Latinoamérica

La Comisión Organizadora de "El Pensamiento de Karl Marx a 160 Años de La Ideología Alemana: Coloquio Anual Interdisciplinario" de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile http://www.filosofia.uchile.cl/extension/marx/index.php), presidida por la Profesora Kemy Oyarzún Vaccaro (Departamento de Literatura) y el Profesor Enrique Sáez Ramdohr (Departamento de Filosofía), tiene el agrado de convocar al Coloquio "Marx y América Latina: Perspectivas y Proyectos Nacionales en el siglo XXI" que se efectuará el día lunes 27 de noviembre de 2006 en la Sala América de la Biblioteca Nacional.

Este encuentro tiene el propósito de indagar y problematizar las diversas líneas de pensamiento político y proyectos nacionales que en América Latina se han gestado en la actualidad, la continuidad y discontinuidad de dichas tentativas con respecto a las experiencias político-culturales en el siglo XXI, las implicancias y particularidades de este debate en el contexto de la globalización.

Quienes deseen participar deben adjuntar a su ponencia, un resumen de no más de una página junto a sus datos personales (nombre completo, carrera, facultad, institución, correo electrónico y teléfono). La extensión de los trabajos no debe exceder las 10 páginas tamaño carta a doble espacio en letra Times New Roman 12 y serán recepcionados hasta el día lunes 6 de noviembre en la casillas electrónicas catedramarx@gmail.com y catedramarx@uchile.cl o en la Secretaría del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile (Avda. Ignacio Carrera Pinto 1025, tercer piso). Para una mayor información, consultar la página www.filosofia.uchile.cl.

FICHA

Fecha: Lunes 27 de Noviembre.

Lugar: Sala América de la Biblioteca Nacional

Recepción de ponencias: Hasta el día lunes 6 de Noviembre

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.