Centro de Estudios de Ética Aplicada

Nueva publicación de la Revista Perspectivas Éticas

Nueva publicación de la Revista Perspectivas Éticas

Perspectivas éticas es una publicación periódica del Centro de Estudios de Ética Aplicada de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, que busca promover la discusión racional y argumentativa respecto de controversias éticas generadas en la realidad nacional.

Se trata de una iniciativa que pretende hacer un aporte a la convivencia democrática en el país, entendiendo que la democracia no consiste sólo en una estructura u organización política para la administración del Estado, sino, también, en una cultura del respeto a la diversidad y el diálogo racional, en un dispositivo social destinado a la resolución deliberativa de las controversias y el disenso entre los ciudadanos.

El fortalecimiento de una democracia verdaderamente pluralista y participativa, capaz de ofrecer oportunidades reales a los diferentes sujetos sociales para que puedan ejercer sus derechos fundamentales y reivindicar sus legítimas aspiraciones, requiere de la implementación de instancias que propicien un diálogo público, abierto, respetuoso, tolerante e inclusivo, en el que las divergencias y los conflictos a menudo irresolubles encuentren una expectativa de superación.

En la publicación participan Marcela Ferrer, editora de Perspectivas Éticas; la Dra. Eugenia Lamas, Juan Carlos Tealdi, el Dr. Fermin Ronald Schramm y  el Dr. Sergio Zorrilla.

Últimas noticias

Excelencia al servicio del país:

Aniversario 183 de la Universidad de Chile

Este año la Universidad de Chile cumple 183 años de historia. Como es tradicional convoca a su comunidad a diversas ceremonias oficiales en la que serán distinguidas y distinguidos integrantes de nuestra comunidad.

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.