Abierta recepción de ponencias para Tercer coloquio de estudiantes 'Marx: 190 años'

Abierta recepción de ponencias para el 3er coloquio 'Marx: 190 años'

El Coloquio dispone de un Blog  (coloquiomarx.blogspot.com), alojado en la página web de nuestra Universidad a fin de  propiciar un debate previo entre los ponencistas que estimen intervenir en dicho debate, para así generar una mayor problematización y comprensión del objeto de estudio y a la vez una mayor profundización que la permitida por propia realización del Coloquio.

 

Los ejes temáticos que orientarán el desarrollo del Coloquio son los siguientes

- Marx en el desarrollo del pensamiento del siglo XIX: revisar el itinerario intelectual de Karl Marx en sus principales obras y períodos a través de la reflexión en torno al tránsito de su pensamiento desde la dialéctica a la política y economía, a la estética y la historiografía, determinando las principales problemáticas que aborda como filósofo y las implicancias que representa su concepción económico-social en tanto ruptura epistemológica en el desarrollo del conocimiento en la modernidad.

- Marx y el problema de la posibilidad del conocimiento: reflexionar en torno a las premisas epistemológicas y principios metodológicos que sustentan la obra de Marx examinando sus implicancias para el conocimiento en la actualidad y el surgimiento de disciplinas ante problemáticas contemporáneas, como etnia, género, globalización, genética, ecología, entre otras.

- Marx y la experiencia política latinoamericana: desarrollar un análisis de la relación entre Marx y el pensamiento latinoamericano en la perspectiva de problematizar la recepción de sus textos, los horizontes que presidieron la comprensión de sus presupuestos teóricos, así como su influencia en los actores políticos y la comprensión de las manifestaciones inmediatas de las contradicciones de la realidad.

 

Participación

Los estudiantes que estimen participar deben enviar sus trabajos a seminariohegelmarx@gmail.com  o Ignacio Carrera Pinto 1025, tercer piso, Secretaría del Departamento de Filosofía, adjuntando un resumen de  una página junto a sus datos personales (nombre completo, carrera, facultad, institución, correo electrónico y teléfono). La extensión de los trabajos no debe exceder las 10 páginas tamaño carta a doble espacio en letra Times New Roman 12 y serán recepcionados hasta el día viernes 1 de agosto. En tanto los trabajos sean recibidos quedarán a disposición en http://coloquiomarx.blogspot.com de modo de propiciar el debate previamente a la realización del evento. Para una mayor información, consultar www.filosofia.uchile.cl

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.