Por unanimidad

Campus Juan Gómez Millas tiene nuevo administrador

Campus Juan Gómez Millas tiene nuevo administrador

Después de la publicación del aviso en el diario El Mercurio a fines de enero de 2009, el 2 de marzo se recibieron 28 postulaciones para el cargo de Administrador del Campus Juan Gómez Millas. De este modo, el Comité de Vicedecanos presidido por  el Profesor Bernardo Subercaseaux, confeccionó una pauta de evaluación y seleccionó  los 7 puntajes más altos.

Un segundo Comité integrado por Decanos y Vicedecanos y del que formaron parte Jorge Hidalgo, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades; Pablo Oyarzún, Decano de la Facultad de Artes; Elizabeth Wenk, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Sociales; Víctor Cifuentes, Vicedecano de la Facultad de Ciencias y Bernardo Subercaseaux, Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Humanidades, entrevistó a los 7 puntajes más altos,  y estimó por unanimidad que la  Sra. María Loreto Urrutia Asenjo era la que poseía las competencias para el cargo de Administrador del Campus Juan Gómez Millas.

Al decir del Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Coordinador del Campus Juan Gómez Millas, Profesor Jorge Hidalgo Lehuedé, el rol de administrador es "un cargo difícil   que requiere la colaboración de la comunidad y autoridades  del Campus,  por ello invitamos a facilitar su tarea cuyos logros serán de beneficio para todos."

La nueva administradora, que comenzó sus funciones el lunes 16 de marzo,  quedará bajo la dependencia directa del Consejo de Vicedecanos, presidido por el Vicedecano de la Facultad  de Filosofía y Humanidades, profesor Bernardo Subercaseaux, y deberá hacerse cargo de la mantención del recinto, riego de jardines, manejo de la basura, cuidado de los perros, elaboración y mantención de la señalética, instalaciones y reparaciones eléctricas, manejo de la seguridad y del personal de guardia, mantención de la infraestructura y reparaciones.

 

Últimas noticias

Facultad de Filosofía y Humanidades se prepara para conmemorar el Día Mundial de la Lengua Portuguesa con apoyo de las Embajadas de Brasil y Portugal

Día Mundial de la Lengua Portuguesa en la Universidad de Chile

El pasado viernes 11 de abril, la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile recibió a una delegación de las Embajadas de Brasil y Portugal en el marco de los preparativos para la celebración del Día Mundial de la Lengua Portuguesa. La reunión, organizada por la Dirección de Relaciones Internacionales, a través de su Directora Prof. Alejandra Bottinelli, tuvo lugar en el Departamento de Lingüística de la Facultad y reunió a representantes diplomáticos, académicos y culturales vinculados a la difusión de la lengua portuguesa en el país.

19, 20 y 21 de agosto del 2025:

Convocatoria Segunda Jornada Estudios Coloniales Hispanoamericanos

El Núcleo de Etnohistoria y Estudios Coloniales, el Núcleo de Historia Económica y Social, y el Taller de Estudios Latinoamericanos, en colaboración con el Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Chile y el Departamento de Historia de la Universidad de Santiago de Chile, se complacen en invitar a estudiantes de pre y posgrado a participar de las IIº Jornadas de Estudios Coloniales Hispanoamericanos. El evento se realizará bajo modalidad híbrida, con actividades presenciales planificadas en dependencias de la Universidad de Chile o de la Universidad de Santiago de Chile (lugar por confirmar), durante los días 19, 20 y 21 de agosto del 2025.