Convenio inédito

Fundación Pablo Neruda y Facultad de Filosofía y Humanidades crean Cátedra Pablo Neruda en la Universidad de Chile

Firma convenio de cooperación para crear la Cátedra Pablo Neruda

Jorge Hidalgo Lehuedé, Decano de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, y Juan Agustín Figueroa, Presidente de la Fundación Pablo Neruda, tienen el agrado de invitar a Ud. a la firma del convenio de cooperación entre ambas instituciones para instaurar la "Cátedra Pablo Neruda sobre poesía chilena" en la Universidad de Chile.

Esta iniciativa, tiene por fin crear un espacio de investigación, docencia, extensión y difusión de la poesía de Pablo Neruda, en particular, y de la poesía chilena en general, favoreciendo el desarrollo de estas áreas y contribuyendo al incremento de la actividad académica y cultural. Además, será un impulso a la creación de seminarios y eventos afines que se constituirán como un nuevo canal de vinculación y coordinación con la sociedad civil y con instituciones extranjeras, regionales y nacionales.

El acto tendrá lugar el miércoles 20 de mayo, a las 12:00 horas, en la Casa Museo La Chascona, ubicada en Fernando Márquez de la Plata 0192, Santiago.


Los esperamos.

Últimas noticias

Excelencia al servicio del país:

Aniversario 183 de la Universidad de Chile

Este año la Universidad de Chile cumple 183 años de historia. Como es tradicional convoca a su comunidad a diversas ceremonias oficiales en la que serán distinguidas y distinguidos integrantes de nuestra comunidad.

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.