Convocatoria de artículos

Revista Nomadías invita a la comunidad académica a participar en su nuevo número

Revista Nomadías abre convocatoria para su nuevo número

La Revista Nomadías, fundada en 1995, está adscrita a la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Esta Revista aparece con regularidad dos veces al año. Publica textos inéditos, en castellano y consta de 6 secciones estables sobre temáticas culturales referidas a mujeres, sexualidades, feminismos y géneros: 1) Artículos; 2) Antologías; 3) Campo abierto; 4) Reseñas;  5) Dossier; y 6) Palabra tomada.

Nomadías es un espacio abierto a  temas de carácter multidisciplinario enfocados desde una perspectiva crítica sobre contingencias así como también de elaboraciones teóricas sobre las temáticas mencionadas

Invitamos y animamos a toda la comunidad académica nacional a enviar sus contribuciones a la sección de artículos que serán sometidos a referato por evaluadores pares, especialistas en temas relacionados con mujeres, sexualidades, feminismos y género. Nuestra Revista acoge también con gran interés contribuciones provenientes de otros países de América Latina y regiones del mundo.

Envío de artículos

Las colaboraciones se enviarán sin nombre ni filiación, en dos ejemplares en papel y su correspondiente versión electrónica en  CD en cualquier versión de Microsoft Word para Windows. Deben incluir una síntesis de su contenido en castellano y un abstract en inglés que no exceda las 10 líneas. El autor debe sugerir 5 palabras-clave de su artículo en ambos idiomas. El envío debe indicar, en documento aparte, el nombre del autor, el título del trabajo, la institución a la que pertenece, su dirección postal y electrónica. No se devolverán los artículos originales, ni los CD, independientemente de que sean o no publicados. El autor recibirá un ejemplar del número en que aparece su artículo y las separatas correspondientes.

Cierre de Recepción de Contribuciones. Este llamado se inicia con fecha 1º de junio y el cierre para el recibo de artículos es el 21 de agosto. A partir de esta fecha no se aceptarán nuevos trabajos para su evaluación.

Para el envío de los artículos, dirigirse a: Kemy Oyarzún, Directora, Revista Nomadías, Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, tercer piso, oficina 9. koyarzun@gmail.com - revistanomadias@gmail.com

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.