Dictará Seminario

Destacado Filósofo de la Universidad Hebrea de Jerusalem visitará nuestra Facultad

Filósofo de la U. Hebrea de Jerusalem visitará Filosofía y Humanidades

El Filósofo y académico de la Universidad Hebrea de Jerusalem, Profesor Paul Mendes-Flohr visitará la Facultad de Filosofía y Humanidades para dictar el Seminario "La tradición judía enfrenta la modernidad", donde abarcará la crisis de la tradición en el judaísmo moderno y se referirá a Martín Buber y Franz Rosenzweig como dos caminos alternativos para la renovación de la Religión Judía.

El Profesor Medes-Flohr es especialista en Filosofía y pensamiento religioso, ética religiosa, e Historia y sociología de los intelectuales alemanes. Asimismo, se ha desempeñado como Director del Franz Rosenzweig Center for German-Jewish Literature and Culture Historia (Universidad Hebrea de Jerusalem, 1999-2006); Beirat Institute for German History (Universidad de Tel Aviv, 1994-2007); Academic Steering Committee (VanLeer Jerusalem Institute (1994-2000), Advisory Board of the Leo Baeck Institute (Jerusalem, 1994 al presente).

La actividad, que es una iniciativa conjunta entre el Centro de Estudios Judaicos y la Universidad Hebrea de Jerusalem, se realizará el próximo jueves 27 de agosto, a las 18:30 horas, en la Sala de Conferencias ubicada en el cuarto piso de la Facultad de Filosofía y Humanidades, en Avenida Ignacio Carrera Pinto 1025, comuna de Ñuñoa, Santiago. La entrada es liberada. Además, se extenderá un certificado de asistencia.

Últimas noticias

Excelencia al servicio del país:

Aniversario 183 de la Universidad de Chile

Este año la Universidad de Chile cumple 183 años de historia. Como es tradicional convoca a su comunidad a diversas ceremonias oficiales en la que serán distinguidas y distinguidos integrantes de nuestra comunidad.

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.