Seminario Permanente Hegel-Marx

IV Coloquio Interdisciplinario de Estudiantes de Filosofía

IV Coloquio Interdisciplinario de Estudiantes de Filosofía

El seminario Permanete Hegel-Marx de la Universidad de Chile invita a todos los interesados a asistir al IV Coloquio interdisciplinario de Estudiantes "A 150 años de la >>Contribución de la Crítica a la Economía política<< de Karl Marx" a realizarse, por vez primera, en tres jornadas. La última de ellas se realizará el día miércoles 11 de noviembre a las 12:00 horas en  la Sala de Conferencias Ives Benzi Zenteno de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

En esta cuarta versión, el encuentro se orientará a partir de problemáticas tales como el lugar y alcances de la «Contribución de la Crítica de la Economía Política» en la producción teórica de Marx, Marx y la posmodernidad,  crisis actual y concepción de las crisis en el pensamiento económico de Marx, y Marx y América Latina.

El coloquio cuenta con el patrocinio del Departamento de Pedagogía en Filosofía de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Departamento de Filosofía de la Universidad ARCIS, Escuela de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad Bolivariana, Escuela de Filosofía de la Universidad Católica Raúl Silva Henríquez así como del Decanato de la Facultad de Filosofía y Humanidades, la Prorrectoría y la Federación de Estudiantes (FECH) de nuestra Casa de Estudios.

En esta ocasión, el programa para la sesión del 11 de noviembre es el que sigue: 

Juan Aedo
Universidad de Chile
"La superación definitiva del pensamiento moderno en el tránsito de los ‘Grundrisse' a ‘El Capital'. La evolución intelectual de Marx y el surgimiento de las categorías históricamente específicas".

Miguel Fernández
Universidad de Playa Ancha.
"Reflexiones sobre el lugar de Marx en la sociología futura".

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.