Estructura de Gestión del Proyecto Bicentenario

Cambio de fechas para postulación y elecciones de representantes

Cambio de fechas para postulación y elecciones de representantes

Los estudiantes y funcionarios del Campus resolvieron ampliar los plazos para el proceso de postulación y elección de sus representantes en el Comité Ejecutivo y en el Consejo Directivo de la Iniciativa Bicentenario.

Estudiantes

Los alumnos constituyeron un Tricel para organizar la elección de sus representantes en el Comité Ejecutivo. La nueva calendarización es la siguiente:

Lunes 7 de septiembre: Inicio de inscripción de candidaturas vía correo electrónico.
Lunes 28 de septiembre: Cierre de inscripción de candidaturas
Martes 29 de septiembre al lunes 5 de octubre: Campaña para los candidatos
Lunes 5 de octubre: Foro de candidatos. 13:30, Auditorio ICEI.
Martes 6 y miércoles 7 de octubre: Elecciones.

Al proceso deberán presentarse candidatos para ocupar dos cupos disponibles para estudiantes de pregrado y un cupo para estudiantes de postgrado.

Los interesados en ocupar estos cargos deben enviar un correo a triceljgm2009@gmail.com con su nombre completo, facultad y número de matrícula, indicando si pertenecen a una carrera de pregrado o de postgrado. Considerando que el cargo tendrá un año de duración con derecho a una reelección, se recomienda que los postulantes no estén cursando el último año de su carrera.

En las elecciones podrán participar todos los alumnos de pregrado, magíster y doctorado de las Facultades de Filosofía y Humanidades, Artes, Ciencias Sociales, Ciencias, Instituto de la Comunicación e Imagen y Programa Académico de Bachillerato.

En cuanto a la elección de los representantes estudiantiles en el Consejo Directivo del Proyecto -que contempla a un estudiante de cada unidad (Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales, ICEI, Artes y Ciencias)- éstas se harán de manera interna. Si las facultades desean utilizar los mismos plazos y formas de elección planteadas para el Comité Ejecutivo, se les ruega comunicarse con el Tricel.

Funcionarios

Los funcionarios del Campus han programado un proceso eleccionario único para definir tanto a la persona que los representará en el Comité Ejecutivo del Proyeco Bicentenario, como a los dos funcionarios que participarán en el Consejo Directivo. El nuevo calendario es el siguiente:

Lunes 14 septiembre: Inicio de inscripción de candidaturas vía correo electrónico (mcaric@uchile.cl)
Viernes 25 septiembre: Cierre de inscripción de candidaturas
Lunes 28 septiembre: Campaña para los candidatos
Martes 29 septiembre: Elecciones.

En las elecciones podrán votar los funcionarios con nombramiento de todas las unidades académicas del Campus y de las distintas sedes de la Facultad de Artes.

 

El Comité Ejecutivo será una instancia de dirección y seguimiento de todos los detalles del Proyecto, con un perfil académico-técnico. Estará integrada por los directores de la Iniciativa, dos académicos de cada unidad involucrada en ella, dos representantes de pregrado y uno de postgrado del estamento estudiantil, y un representante del personal de colaboración.

En tanto el Consejo Directivo será la instancia superior de dirección estratégica, supervisión y fiscalización de la marcha del Proyecto en su conjunto. Lo integrarán el Rector, los vicerrectores, los decanos y directores de las unidades del Campus, dos decanos de otras unidades, dos senadores universitarios, dos personalidades académicas de otras universidades del estado, cinco representantes del estamento estudiantil y dos representantes del personal de colaboración.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.