Facultad de Filosofía y Humanidades despide al Profesor Ambrosio Rabanales

Filosofía y Humanidades despide al Profesor Ambrosio Rabanales

"Don Ambrosio contribuyó de modo trascendental al establecimiento de las bases del desarrollo de nuestra disciplina en Chile. Sus estudios gramaticales de la lengua española tuvieron un significativo impacto en el medio nacional e internacional, transformándose en uno de los más connotados hispanistas de su tiempo". De esta manera, el Director del Departamento de Lingüística de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Profesor Abelardo San Martín, reconoció en el Dr.  Rabanales a una de las figuras más destacadas de nuestra Casa de Estudios, lamentando profundamente su fallecimiento ocurrido el pasado 20 de noviembre.

Por más de cincuenta años, el Profesor Ambrosio Rabanales desarrolló su carrera académica en la Universidad de Chile, encargándose de la cátedra de "Gramática española" en la Facultad de Filosofía y Humanidades. Asimismo, fue el primer Doctor en Humanidades que realizó sus estudios de manera íntegra en nuestra Facultad, revalidando su título en Alemania. Fue parte de la Academia Chilena de la Lengua y miembro fundador  y Presidente de la Sociedad Chilena de Lingüística (SOCHIL) durante 12 años.

Una Facultad agradecida por su trabajo incansable

Al decir del Profesor San Martin, "Don Ambrosio contribuyó de modo trascendental al establecimiento de las bases del desarrollo de nuestra disciplina en Chile". Asimismo, sus estudios gramaticales de la lengua española tuvieron un significativo impacto en el medio nacional e internacional, de manera tal que el Profesor Rabanales se transformó en uno de los más connotados hispanistas de su tiempo. Su rigurosidad analítica y su espíritu inquieto, dos de sus características más destacables, lo llevaron a ocuparse de los más variados temas relacionados con los componentes estructurales de la lengua española. Gracias a su trabajo, además, se contó tempranamente con descripciones del español en Chile, en particular, de sus peculiaridades léxicas y gramaticales. Sobreviven para la posteridad, sus nutridas publicaciones, las que seguirán siendo de consulta básica para el estudio de la lengua española en Chile y América.

Como Facultad de Filosofía y Humanidades lamentamos profundamente el deceso del Profesor Ambrosio Rabanales y hacemos extensivas nuestras condolencias a su familia y a toda la comunidad de lingüistas de Chile, recordando el profundo legado que este destacado académico nos dejó para la posteridad.

Últimas noticias

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

Escuela de Pregrado:

Encuesta de Retroalimentación a la Docencia

La Escuela de Pregrado y la Secretaría de Estudios de la Facultad de Filosofía y Humanidades invita a la comunidad estudiantil a responder la Encuesta de Retroalimentación a la Docencia, la cual estará disponible para su participación desde este lunes 6 al lunes 13 de octubre en la plataforma de U-Campus.

Red de Escuelas de Posgrado de JGM celebró Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

Polo de investigación inter y transdisciplinario:

Celebramos Primera Feria de Postgrado y Educación Continua

La Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus Juan Gómez Millas (JGM), instancia organizada por la Red de Escuelas de Postgrado del Campus Juan Gómez Millas (REP-JGM), congregó a más de cincuenta programas en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile: magíster, doctorado, diplomas de postítulo y de desarrollo laboral y profesional, además, de cursos de formación continua de las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen y Filosofía y Humanidades.

Circular N°1

Tercer Congreso de Educación y Pedagogía de la Universidad de Chile

Todas las propuestas deberán ser enviadas entre el 01 y el 31 de octubre de 2025. Para ello, los/as ponentes y presentadores/as deberán acceder al apartado “Envío de Propuestas” del sitio web de CEDUP 2026 siguiendo las instrucciones que allí se indican. La respuesta de aceptación será enviada en el transcurso del mes de noviembre de 2025.