"Estas son buenas noticias que llegan simbólicamente en un tiempo de esperanza", expresó el Rector de la U. de Chile, quien agradeció a los representantes del Banco Santander el apoyo a la realización de este proyecto, "que devolverá a la ciudadanía este espacio de encuentro con la historia y la cultura".
Francisco Murillo, Director Comercial de Banco Santander; Roberto Fuentes, Gerente de la Banca Institucional; y Cristian Lopicich, Director de Santander Universidades e Instituciones, asistieron este miércoles 29 de diciembre a la Casa Central de la Universidad de Chile para hacer entrega del Vale Vista con la primera cuota de esta donación ante el Rector Pérez Vera y el Vicerrector de Asuntos Económicos y de Gestión Institucional, Luis Ayala.
"Nosotros estamos muy contentos de poder participar en este proyecto de restauración -expresó el Director Comercial Francisco Murillo- porque la Universidad de Chile es 'la universidad de Chile'. Eso es lo principal". Además, destacó que "hemos estado conversando con el Rector y vemos que hay todo un proyecto de restauración para un edificio ícono que quiere abrirse a la comunidad, lo que para nosotros -como Banco Santander, que es un ciudadano de Chile- es muy importante". Por ello, agradeció a la Universidad de Chile la invitación a participar de esta iniciativa.
Pero esto no es todo, pues Francisco Murillo manifestó la intención de que ésta sea "una alianza de largo plazo - la cual comenzó con anterioridad a este suceso- y estar cerca de los proyectos que está haciendo la Universidad de Chile, con el fin de estar constantemente apoyando en la mayoría de ellos. Este no es un tema puntual, es de largo plazo", enfatizó.
Cristian Lopicich, Director de Santander Universidades e Instituciones, enfatizó que el grupo Santander tiene un convenio integral de colaboración firmado con la Universidad de Chile, y este aporte se debe a que la Casa Central es "uno de los edificios más emblemáticos del centro de Santiago, así como también a las gestiones realizadas por el Rector Víctor Pérez".
Así mismo, explicó que ésta es "la continuación del aporte que hicimos para el anteproyecto de restauración". Añadió que esta iniciativa surge del programa Santander Universidades, iniciativa de colaboración a nivel mundial que está integrada por una red de cerca de mil universidades en el mundo. En su interior, existe un Programa de Apoyo a la Educación Superior (PAES), que contempla aportes y donaciones para proyectos académicos, tecnológicos, entre otros, dentro del cual se inscribe este aporte.