Libro sobre el profesor Humberto Giannini fue presentado en el GAM

Libro sobre el profesor Humberto Giannini fue presentado en el GAM

El pasado martes 14 de junio, en dependencias del Centro Cultural Gabriela Mistral fue presentado el libro "Humberto Giannini, filósofo de lo cotidiano", editado por Lom Ediciones. En la ocasión participaron como presentadores los académicos Eduardo Fermandois (Pontificia Universidad Católica de Chile), Maximiliano Figueroa (Universidad Alberto Hurtado) y José Jara (U. De Valparaíso y UMCE).

El texto está compuesto por diversos artículos que ofrecen diferentes perspectivas de la obra y pensamiento del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades 1999, además de presentar las  contribuciones de la filosofía del siglo XX en Chile.

Jorge Acevedo Guerra, Igor Albornoz, Pavella Coppola, François Fédier, Eduardo Fermandois, Maximiliano Figueroa, Claudia Gutiérrez O., Cristóbal Holzapfel, Alex Ibarra, José Jara, Pablo Oyarzún, Lenin Pizarro, Paul Ricoeur, Ricardo Salas A., Gabriel Sanhueza, José Santos H., Óscar Velásquez y Patrice Vermeren, fueron los encargados de nutrir de artículos esta nueva publicación.

Preocupación primordial por el hombre

El pensamiento del profesor Giannini se caracteriza por su reflexión acerca de lo cotidiano, enmarcado en el ejercicio de la tolerancia y en las prácticas de la convivencia comunicativa y topográfica. Asimismo, en su trabajo predomina una  preocupación primordial por el hombre en su integridad; es decir, en sus vínculos con los otros hombres, con el mundo y con Dios. Su tema es la vida humana en su conjunto, desde sus niveles más elementales y triviales hasta los más sublimes y trascendentes.

El académico Humberto Giannini Íñiguez es Profesor Titular del Departamento de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile. Además, es Doctor Honoris Causa por la Universidad de París, obtuvo el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales en 1999,  es el titular de la primera Cátedra de Filosofía creada por la UNESCO, e integrante del Comité de Honor del Colegio Internacional de Filosofía, con sede en París.  

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.