PEC participa en actualización de Proyecto Educativo en la comuna de Lo Prado

PEC participa en actualización de Proyecto Educativo en Lo Prado

En una ceremonia realizada el pasado 4 de agosto, la Corporación Municipal de Lo Prado hizo el lanzamiento del monitoreo y actualización del Proyecto Educativo Comunal en el que participará el Programa de Educación Continua para el Magisterio (PEC), dependiente de la Facultad de Filosofía y Humanidades.

Para esta nueva etapa, que partió en 2006, la Corporación comunal solicitó al PEC desarrollar un proceso de revisión y análisis sobre el desarrollo del Proyecto Educativo Comunal del periodo 2007-2010 y su articulación con la gestión educativa de sus comunidades escolares, orientado a generar los insumos necesarios para su actualización para el período 2011-2016.

Así, la primera etapa del Proyecto Educativo, que tuvo como objetivo principal brindar una educación de calidad a través de los conceptos de innovación y desarrollo que permiten el perfeccionamiento continuo, será la base de la actualización 2012-2016 con que seguirá mejorando su entrega educativa la comuna de Lo Prado.

Las acciones de esta segunda etapa contemplan realizar un proceso de revisión y análisis, tanto en el nivel de los instrumentos de planificación y gestión educativa de la comuna y sus establecimientos, como de la percepción de los diferentes actores, que dé cuenta del desarrollo del Proyecto Educativo en el período 2007-2010 y su articulación con la gestión educativa de sus comunidades.

Además, se buscará identificar los niveles de coherencia y articulación de los principios orientadores del Proyecto Educativo con los instrumentos de planificación de las comunidades educativas de la comuna; definiendo los avances logrados, así como los elementos que actuaron como facilitadores u obstaculizadores de su implementación.

En este sentido, el Coordinador Ejecutivo del PEC, Iván Páez, enfatiza que "la iniciativa impactará en los acuerdos ciudadanos sobre los sentidos y sellos de la educación comunal de Lo Prado y su articulación con el desarrollo local", junto con "vincularla con las políticas públicas de nivel nacional, colaborando a la visión estratégica participativa de la educación".

"Es necesario recalcar que la iniciativa está en plena coherencia con la importancia que le otorga la Universidad de Chile a la vinculación con el medio", agregó el académico Páez.

La actualización de la política comunal concluirá con la elaboración y presentación de los resultados, conclusiones y recomendaciones finales a la contraparte, la Corporación Municipal de Lo Prado.

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.