En respuesta a los hechos del viernes 2 de diciembre

Autoridades del Campus JGM realizan declaración conjunta

Autoridades del Campus JGM realizan declaración conjunta

A la comunidad universitaria
y a la opinión pública

Las autoridades de las unidades académicas del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile condenamos los gravísimos hechos de violencia acontecidos en la noche del viernes 2 al sábado 3 de diciembre dentro del recinto, así como otro incidente que afectó a un bus en las proximidades de él.

En esta oportunidad, un grupo de individuos cuyas identidades desconocemos hasta este momento destruyó sistemáticamente el cierre perimetral levantado para la construcción de las obras de los futuros aularios del campus, que serán edificados como parte de la Iniciativa Bicentenario. La acción provocó, al mismo tiempo, un incendio que destruyó las obras de la instalación de faenas y la fachada norte de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias. Como consecuencia de estos hechos, dos estudiantes quedaron con lesiones graves, al caer a un pozo de una profundidad de 10 a 15 metros.

Ante esa situación, actuaron oportunamente las compañías de bomberos que lograron detener el fuego, y se realizó la denuncia correspondiente ante la Fiscalía de Ñuñoa.

La comunidad universitaria ha implementado diversas medidas de resguardo para proteger a las personas y los bienes del campus, pero ante las circunstancias señaladas, la responsabilidad estará también a partir de ahora en manos del Ministerio Público.

Lamentamos profundamente que algunos estudiantes se pudieran haber involucrado en estas acciones reñidas con los principios y prácticas de la vida universitaria. Esperamos que la reflexión común en los próximos días nos permita tomar las decisiones más adecuadas para preservar la convivencia al interior del campus que reúne a las Facultades de Filosofía y Humanidades, Ciencias, Ciencias Sociales, Artes, al Instituto de la Comunicación e Imagen y al Programa de Bachillerato.

 

  • Marcelo Arnold, Decano de Ciencias Sociales; Bernardo Amigo, Vicedecano de Ciencias Sociales.
  • Clara Luz Cárdenas, Decana de Artes; Jorge Gaete, Vicedecano de Artes.
  • Víctor Cifuentes, Decano de Ciencias; José Rogan, Vicedecano de Ciencias.
  • María Eugenia Góngora, Decana de Filosofía y Humanidades; María Eugenia Horvitz, Vicedecana de Filosofía y Humanidades.
  • María Olivia Mönckeberg, Directora del Instituto de la Comunicación e Imagen; José Miguel Labrin, Sub-Director del Instituto de la Comunicación e Imagen.
  • Jorge Babul, Director del Programa de Bachillerato; Julio Mella, Sub-Director del Programa de Bachillerato, Universidad de Chile.

 

 

Santiago, 3 de diciembre de 2011.

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.