Revista Nomadías abre la convocatoria para su próxima edición

Revista Nomadías abre la convocatoria para su próxima edición

Con el propósito de estimular la publicación de artículos realizados por estudiantes y académicos, tanto nacionales como extranjeros, Revista Nomadías y su Comité Editorial convocan a participar en la publicación Nº 15 de la publicación pertenenciente al Centro de Estudios de Género y Culturales en América Latina (CEGECAL) de nuestra Facultad. 

La Revista Nomadías, fundada en 1995, se ha constituido en la primera revista de Estudios de Género de Chile. A partir de su fundación, se ha consolidado en función del creciente posicionamiento de los estudios de género dentro de la Universidad de Chile, a través del CEGECAL.

Su objetivo general es promover debates y discusión académica de punta, en relación a los estudios de género y las sexualidades desde perspectivas disciplinares e interdisciplinarias, contribuyendo al desarrollo y consolidación de masa crítica nacional e internacional sobre los estudios de género en los ámbitos culturales y sociales; buscando problematizar sobre tópicos de la contingencia nacional e internacional en relación con el lugar de las mujeres, las masculinidades críticas y el género en la sociedad, aportando a campos emergentes vinculados a epistemologías feministas, queer y de género.

Las diversas secciones de la revista contemplan colaboraciones en formato de artículo de investigación, ensayo, entrevista, traducción o reseña bibliográfica. En esta convocatoria se aceptarán exclusivamente colaboraciones inéditas que respondan a las normas de publicación y reglas sobre las referencias previstas por Nomadías.

Quienes quieran participar de esta publicación, deben enviar sus artículos sin nombre ni filiación en cualquier versión de Microsoft Word para Windows, donde se incluya una síntesis de su contenido en castellano y un abstract en inglés que no exceda las 10 líneas. El autor debe sugerir, además, las 4 palabras-clave de su artículo y traducirlas al inglés.

El envío debe indicar, en documento aparte, el nombre del autor, el título del trabajo, la institución a la que pertenece, su dirección electrónica. Tras la selección, se informará a los autores en el caso de que sus artículos sean o no publicados. Quienes participen en la edición número 15 de Nomadías, recibirán un ejemplar del número en que aparece su artículo y las separatas correspondientes.

 

Para el envío, los interesados deben dirigirse a Capitán Ignacio Carrera Pinto 1025, tercer piso, oficina 9, Ñuñoa, o al correo electrónico revistanomadias@gmail.com.

 

 


Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.