Proyecto biestamental del Departamento de Filosofía

Foro permanente Interpretar el ahora: movimiento estudiantil

Foro permanente Interpretar el ahora: movimiento estudiantil

A través de este ejercicio se busca contribuir al debate de la organización estudiantil para estimular su orientación política, donde es fundamental comprender bien el escenario, siempre complejo y cambiante.

El objetivo general de este proyecto es el de realizar un análisis interdisciplinario de la coyuntura política y su tratamiento en los medios de comunicación.

Asimismo se plantea compartir herramientas que permitan interpretar a los actores sociales y políticos desde los intereses que los mueven en un escenario político determinado, comprendiendo de qué modos los medios de comunicación intervienen en el escenario político y participan en el dispositivo de control social y motivando la inclusión de las prácticas de análisis coyuntural para el enriquecimiento del debate al interior de los movimientos sociales.


Utilizando como provocadores para la discusión sucesos políticos y sociales que sean relevantes al movimiento estudiantil y la forma en que fueron cubiertos por los medios de prensa nacionales, se abre una ronda de comentarios de los panelistas, en que instalan sus posturas generales en intervenciones breves. Se espera que a través de sus análisis puedan transparentar algunos elementos teóricos y metodológicos. A partir de estos elementos se genera una dinámica de discusión en que participan asistentes y panelistas, con la presencia de un moderador que ordene los tiempos de intervención.

 

Primera Jornada

Lunes 1 de julio
11:00 horas
Auditorio Profesor Rolando Mellafe

Participan:

Sergio Grez
Carlos Ossandón
Grínor Rojo
Guillermo Soto

 

 

 

Últimas noticias

Universidad de Chile celebró una década de la creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica

Educación:

U. de Chile celebró 10 años de Pedagogía en Educación Básica

Diez años que dan cuenta del compromiso sostenido de la Universidad de Chile con la educación pública y con la formación docente. La creación de la carrera de Pedagogía en Educación Básica marcó uno de los hitos de la recuperación de la formación de profesoras y profesores por parte de la Universidad de Chile, interrumpida por la dictadura en 1981. Hoy, esta carrera forma parte de los siete programas que abarcan integralmente los niveles parvulario, básico y medio del sistema educativo nacional.

Primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA

Torneo de debate escolar:

10 colegios clasificaron a la semifinal de Desafío Filosof-ÍA

Luego de la entrega, preparación y motivación que mostraron durante las jornadas clasificatorias que tuvieron lugar los días 27, 28 y 29 de octubre, anunciamos a los colegios semifinalistas de la primera edición del campeonato Desafío Filosof-ÍA. Los debates se realizarán el próximo lunes 3 de noviembre en el Auditorio Lucía Invernizzi de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.