Proyecto biestamental del Departamento de Filosofía

Foro permanente Interpretar el ahora: movimiento estudiantil

Foro permanente Interpretar el ahora: movimiento estudiantil

A través de este ejercicio se busca contribuir al debate de la organización estudiantil para estimular su orientación política, donde es fundamental comprender bien el escenario, siempre complejo y cambiante.

El objetivo general de este proyecto es el de realizar un análisis interdisciplinario de la coyuntura política y su tratamiento en los medios de comunicación.

Asimismo se plantea compartir herramientas que permitan interpretar a los actores sociales y políticos desde los intereses que los mueven en un escenario político determinado, comprendiendo de qué modos los medios de comunicación intervienen en el escenario político y participan en el dispositivo de control social y motivando la inclusión de las prácticas de análisis coyuntural para el enriquecimiento del debate al interior de los movimientos sociales.


Utilizando como provocadores para la discusión sucesos políticos y sociales que sean relevantes al movimiento estudiantil y la forma en que fueron cubiertos por los medios de prensa nacionales, se abre una ronda de comentarios de los panelistas, en que instalan sus posturas generales en intervenciones breves. Se espera que a través de sus análisis puedan transparentar algunos elementos teóricos y metodológicos. A partir de estos elementos se genera una dinámica de discusión en que participan asistentes y panelistas, con la presencia de un moderador que ordene los tiempos de intervención.

 

Primera Jornada

Lunes 1 de julio
11:00 horas
Auditorio Profesor Rolando Mellafe

Participan:

Sergio Grez
Carlos Ossandón
Grínor Rojo
Guillermo Soto

 

 

 

Últimas noticias

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

2° Congreso de la Red Latinoamericana de Estudios Curriculares

El 2° Congreso de la Red Latinoamericana busca convocar a investigadores/as, académicos/as y estudiantes de postgrado interesados en el estudio del currículum, con el propósito analizar las tendencias, desafíos y perspectivas futuras del curriculum en Chile. Será una instancia para compartir avances de investigación, generar diálogos interdisciplinarios y promover nuevas líneas de trabajo conjunto, que nutran el debate y la acción.

Conmemoración de legado de Mara Rita 2025

La actividad contó con la participación de variadas organizaciones y colectivos relacionados con temáticas de salud sexual y diversidad, al igual que con un testeo masivo de VIH gratuito para estudiantes de la Facultad. Asimismo, se realizó el conversatorio “Palabras vivas, disidencias presentes: el legado de Mara Rita y las luchas disidentes en la actualidad”.

Estreno de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales”

Este sábado comienza el primer ciclo de la temporada 2025 de Diálogos desde las Humanidades “Mentes digitales” por UCHILE TV y Radio Universidad de Chile. Todos los sábados a partir del 10 de mayo y hasta 14 de junio. En el primer capítulo conversamos con Manuel Rodríguez Tudor, doctor en Filosofía y director del Centro de Estudios Cognitivos de la Universidad de Chile.

Convocatoria nº25 Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Convocatoria Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos

Meridional. Revista Chilena de Estudios Latinoamericanos se complace en invitar a participar en el dossier "Textualizar la experiencia. Aspectos semánticos, pragmáticos e ideológicos del archivo colonial en la ficción y la teoría latinoamericana" correspondiente al número 25, que será publicado en octubre de 2025. El plazo de recepción final de los manuscritos vence el 30 de mayo de 2025.