Diploma de Extensión en "Edición Profesional"

Diploma de Extensión en "Edición Profesional"

Los estudiantes integrarán conocimientos y destrezas en el ejercicio práctico del oficio editorial, al mismo tiempo que desarrollarán habilidades comprensivas para responder a las necesidades del entorno, mediante metodologías que potencien la fusión del aprendizaje teórico y los modos convencionales y digitales de edición de contenidos.

Académicos

Bernardo Subercaseaux. Doctor en Lenguas y Literaturas Romances de la Universidad de Harvard, académico de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile.

Marcela Aguilar. Editora de libros y revistas. Directora de la carrera de Periodismo de la Universidad Finis Terrae. Ex editora de la revista Domingo de El Mercurio.

Josefina Alemparte. Directora editorial Planeta Chile. Magíster en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Autónoma de Barcelona. Master en Edición por la Universidad Pompeu Fabra.

Grinor Rojo. Profesor, ensayista y crítico cultural y literario. Dirige el Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos (CECLA) de la Universidad de Chile.

Verónica Jiménez. Ex directora editorial en Norma. Licenciada en Literatura y en Comunicación Social, Periodista, egresada del Magíster en Literatura Chilena e Hispanoamericana, Universidad de Chile.

Elisa Castillo. Editora del área educación en Santillana. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas y egresada de Magíster en Literatura Chilena e Hispanoamericana, de la Universidad de Chile.

Paloma Bravo. Editora general de Cuarto Propio. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, Licenciada en Comunicación Social, Periodista, Universidad de Chile.

Sebastián Lagunas. Diseñador editorial. Licenciado en Diseño Gráfico por la Universidad de Playa Ancha. Actualmente se desempeña en el área de educación de Santillana.

Leonor Pérez. Ilustradora con vasta experiencia en el mundo editorial y profesora de artes visuales. Licenciada en Artes por la Universidad Católica.

Natalia García. Coordinadora Nacional Plan Nacional de Fomento de la Lectura. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas, Universidad de Chile.

Lorena Leiva. Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas y Magíster en Lingüística de la Universidad de Chile. Editora e investigadora en el área de publicaciones digitales.

Berta Concha. Creadora y directora de Liberalia ediciones y de la librería Prosa & Política. Se ha desempeñado como traductora, editora y promotora del libro, en México, España y Chile.

Carlos Maldonado. Periodista y editor. Se ha desempeñado en distintos medios, entre ellos, La Tercera y El Mostrador, como editor de la sección Cultura. Editor de la revista Cuadernos.

Carlos Cociña. Poeta y editor. Con vasta experiencia en editoriales chilenas, tales como Arrayán editores, Editorial Mc Graw Hill y Lom Ediciones.

Plan de estudios

Primer semestre
Módulo 1. Introducción al mundo editorial
Módulo 2. Redacción editorial
Módulo 3. Producción editorial
Módulo 4. Edición de revistas
Seminario 1. Historia del libro y la lectura
Seminario 2. Libros chilenos: mercado nacional y proyección internacional
Seminario 3. Diseño editorial I
Seminario 4. Ilustración editorial
2 clases magistrales.

Segundo semestre
Módulo 5. Revistas culturales
Módulo 6. Edición literaria
Módulo 7. Ensayo y publicaciones académicas
Módulo 8. Textos educativos
Seminario 5. Literatura infantil y juvenil
Seminario 6. Diseño editorial II
Seminario 7. Publicaciones digitales
Seminario 8. Edición de eBooks
2 clases magistrales.

Duración del diplomado

2 semestres académicos
Primer semestre: mayo 2014 - agosto 2014
Segundo semestre: septiembre 2014 - diciembre 2014

Horario de clases

Módulos regulares:
Martes y Jueves, entre las 18:30 y las 21:30 horas.
Seminarios (4 por semestres):
Sábados, entre las 09:30 y las 13:45 horas.
Clases magistrales con profesores invitados (2 por semestre):
Viernes, entre las 19:00 y las 21:00 horas.

Matrícula: $45.000.-

Arancel: $1.200.000.-

Posibilidad de cancelar en cuotas. Consultas a cursospec@uchile.cl

 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.