Concurso de becas de investigación y tesis Cátedra Neruda

Concurso de becas de investigación y tesis Cátedra Neruda

Los ayudantes de investigación seleccionados, participarán en el desarrollo de la publicación "Historia de la cultura laica chilena: Neruda y la Universidad de Chile (1920-1970)". La convocatoria del año 2014 se centra en las décadas de 1920-1940.

Por otra parte, el concurso de tesis de postgrado estará abierto entre el 1 de marzo y el 30 de junio de 2014. Este concurso premiará tres tesis -de Magíster o Doctorado- ya finalizadas, provenientes de las áreas de las humanidades, artes, ciencias sociales y ciencias de la comunicación que aborden a Pablo Neruda en su relación con el campo intelectual, político, artístico y cultural en un sentido amplio.

La Cátedra Neruda fue creada con el fin de difundir la obra y figura del Premio Nobel de Literatura, a través de la colaboración mutua entre laFundación Pablo Neruda y el Archivo Andrés Bello de la Universidad de Chile, las dos instituciones más importantes que resguardan la obra y el patrimonio nerudiano.

La Cátedra busca renovar las miradas sobre la figura de Neruda desde su obra poética y literaria como también estudiar su importancia  en tanto  personaje relevante de la historia cultural del siglo XX en Chile y el mundo, así como difundir su legado por medio de nuevas investigaciones. 

Últimas noticias

Universidad de Chile y U. Sciences Po Lyon renuevan su compromiso

En el marco del fortalecimiento de las relaciones internacionales y de la cooperación académica —formalizada desde 2011 mediante convenio vigente— entre la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Instituto de Estudios Políticos de Lyon (Sciences Po Lyon), los días 18 y 25 de junio de 2025 se realizó la visita oficial de la profesora Catherine Lacaze. Doctora en Historia por la Universidad de Toulouse y actual responsable pedagógica de la movilidad hacia América Latina, la profesora Lacaze ha sido una figura clave en el desarrollo del vínculo académico entre ambas instituciones.

Acreditación Institucional 2025

Rectora socializa avances de la Universidad con unidades académicas

La Rectora Rosa Devés inició las visitas a las unidades académicas con el fin de compartir el resultado del Informe de Autoevaluación Institucional, donde se presentan los avances de la Universidad desde el proceso de acreditación pasado. La primera Facultad visitada fue la de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, donde la Rectora, la prorrectora Alejandra Mizala y el vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes, se reunieron con el Consejo de Facultad. Estos encuentros abarcarán todas las facultades e institutos de la Universidad durante junio y julio.